Los sindicatos tachan de insuficiente la propuesta de CEOE para desbloquear la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT tacharon hoy de insuficiente la propuesta que les ha hecho llegar la CEOE para desbloquear la negociación colectiva, ya que no incluye un "compromiso expreso" de la patronal para solucionar la situación.

Así lo expresaron en declaraciones a Servimedia el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y el de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, quienes apuntaron que los sindicatos elaborarán una contrapropuesta que enviaran hoy mismo a CEOE para que reconsidere su posición.

Además, en los próximos días, en principio mañana, tendrá lugar una reunión entre las organizaciones sindicales y empresariales para tratar de alcanzar un acuerdo que permita desbloquear la negociación de los convenios de 2009 y retomar el diálogo social.

Lezcano aseveró que el texto remitido por la CEOE "no responde a las expectativas" que tenían los sindicatos, ya que no incluye ese compromiso expreso por resolver los convenios bloqueados.

Por su parte, Ferrer criticó que el texto de la patronal es "bastante contradictorio", ya que, por un lado, reconoce que hay "un conflicto abierto", pero no establece un compromiso para resolverlo.

En este sentido, denunció que los empresarios invoquen la autonomía de las partes para "justificar" el incumplimiento de los convenios.

Asimismo, Ferrer añadió que los sindicatos,en el texto que enviarán a CEOE, reclamarán que no se interpongan recursos en los conflictos en los que ya haya sentencia, para evitar que se retrase la ejecución del dictamen.

El texto enviado por la CEOE mantiene la línea de su último comunicado y apuesta por que sean los jueces los que resuelvan los convenios que han sido llevados por los sindicatos ante la justicia.

En esta línea, sostiene que deberán ser los mecanismos de resolución extrajudicial de conflictos quienes solucionen los incumplimientos que todavía no hayan llegado a los tribunales, mientras que los negociadores deberán ser los que avancen en los convenios bloqueados.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2009
MFM/caa