Discapacidad. Personas con parálisis cerebral piden tecnologías accesibles y asequibles

- Recuerdan que para los más de 120.000 afectados españoles, son "imprescindibles"

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de personas con parálisis cerebral de la Confederación Aspace pidió este viernes a las empresas implicadas en el desarrollo de tecnologías que las diseñen ya en origen con criterios de accesibilidad, lo que significa, según explicaron, que sean más fáciles de manejar, "baratas" y "robustas".

"Pedimos a toda la sociedad que la accesibilidad sea una componente intrínseca y transversal a todos los desarrollos tecnológicos", que, de esta forma, han de ofrecerse garantizando que su precio no suponga un impedimento para las personas que realmente las necesitan y que serán sencillas de manejar.

Así reza la carta abierta leída en Madrid por Ricardo y Eduardo, miembros de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral y Afines (Aspace), en la presentación de Aspacenet, una iniciativa impulsada por la entidad para facilitar y fomentar el uso de las nuevas tecnologías en este colectivo, mediante soluciones innovadoras o con adaptaciones.

César Mauri, presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Confederación Aspace, explicó en el acto que el objetivo principal de Aspacenet es mejorar la calidad de vida de las más de 120.000 personas con parálisis cerebral que se calcula que hay en España mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Para materializar esta finalidad, la confederación ha impulsado un Concurso Nacional de Proyectos en Tecnología de Apoyo y Comunicación destinado a las 73 entidades que la forman, del que han salido ya proyectos concretos que benefician a unas 800 personas en varios lugares de España.

Entre estos proyectos figuran algunos pensados para mejorar el acceso de las personas con parálisis cerebral a Internet en general o a las redes sociales en particular, así como a actividades cotidianas como la cocina.

En el acto, Sergio, afectado por parálisis cerebral, presentó una de estas herramientas que a él le facilitan la vida. Se trata de un 'teclado de barrido', un programa que le permite ver en pantalla, dispuesto en filas y columnas, el teclado convencional del ordenador, y seleccionar con un pulsador grande la tecla o función que precisa para componer palabras o realizar tareas más complejas.

Aspacenet cuenta con la colaboración de Fundación Vodafone, que según dijo María Satur Torre, directora de su Unidad de Innovación en España, está "muy comprometida con la creación de tecnologías accesibles", ya que, recordó, en Europa una de cada cuatro familias cuenta entre sus miembros con alguno con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2012
IGA/caa