Medio millar de periodistas se concentran en Madrid porque "sin periodismo no hay democracia"

- Iñaki Gabilondo, José María García y Fran Llorente aseguran que "es la peor criis de los últimos 30 años"

MADRID
SERVIMEDIA

Más de medio millar de periodistas se han concentrado este jueves en Madrid, en el museo al aire libre, bajo el puente de Rubén Dario para recordar y conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa y leer el manifiesto 'Sin periodistas no hay periodismo. Sin periodismo no hay democracia', en defensa de la profesión. Periodistas de una cincuentena de ciudades españolas han salido a la calle con motivo de la efeméride.

Pesos pesados del periodismo español como José María García, Iñaki Gabilondo, Joaquín Estefanía, Miguel Ángel Aguilar, Fran Llorente, Angels Barceló o Pepa Bueno aplaudían junto a jóvenes periodistas que se concentraban por primera vez, cuando las presidentas de la Fape, Elsa González, y de la APM, Carmen del Riego, leían el manifiesto 'Sin periodistas, no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia' y denunciaban la crisis que azota la profesión, "la peor, en los últimos 30 años", afirmaban García y Gabilondo.

Ambas presidentas reivindicaban "unidad y acción" y confiaban en que "este primer paso, que es importantísimo, nos sirva para trabajar en común", para seguir saliendo a la calle a protestar porque más de 6.000 periodistas han perdido su puesto de trabajo en los últimos años.

"Debemos de dejar de trabajar por libre, la unidad es fundamental. Mantener la ética es la única garantía de futuro, sin credibilidad el periodismo muere, se convierte en una red social más. Ahora mismo con toda la información que circula por la red el periodista es más necesario que nunca para confirmar la información", recalcó González.

El manifiesto afirma que "la mejor manera de fortalecer la libertad de prensa es el ejercicio responsable del periodismo por los periodistas y los editores, basado en el estricto cumplimiento de las normas éticas y deontológicas y en valores como la integridad y el rigor profesional" y añade que "la libertad de expresión se debilita cuando el periodismo se convierte en una fuente de manipulación, de sensacionalismo, de promoción de odios y prejuicios y de defensa de intereses espurios"

Asimismo, denuncia "la existencia de contratos de trabajo leoninos, en los que se exige la cesión total de los derechos de autor, y las ofertas de empleo indignas, algunas de ellas procedentes de medios dirigidos por periodistas", este párrafo fue aplaudido con entrega por los congregados.

También está en contra de "la utilización de las concesiones de publicidad institucional o las licencias de radio y televisión para castigar o premiar a medios y periodistas en relación con su línea editorial o la cobertura de una determinada información" y de "los juicios paralelos, la compra de testimonios y la anulación de la presunción de inocencia, uno de los pilares de nuestro sistema de justicia y una garantía contra los abusos del poder".

El manifiesto concluye que "la libertad de prensa, en definitiva, pierde su fuerza cuando periodistas y medios abandonan las normas éticas y deontológicas y rompen su compromiso con la sociedad de ejercer el control del funcionamiento estatal, de la gestión pública y de la corrupción, esencial en todo sistema democrático".

El acto, al que asistió el líder de IU Cayo Lara, el único de los partidos mayoritarios, terminó rindiendo homenaje a los periodistas que han pagado con su vida la defensa de la libertad de expresión, sobre todo en Latinoamérica, y exigiendo a "los Gobiernos que persigan a los asesinos y terminen con el clima de intolerable impunidad en que desarrollan sus crímenes".

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2012
MAN/gja