El Gobierno espera que el empleo empiece a crecer de forma sostenida en otoño de 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno espera que el empleo vuelva a crecer de forma sostenida en los últimos cuatro meses de 2010, según avanzó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
En rueda de prensa para analizar los datos de paro de octubre, Granado señaló que la previsión del Ejecutivo es que 2010 sea un "espejo invertido de 2009", es decir, que empiece en una meseta y que a finales recupere un ritmo creciente.
En este sentido, el secretario de Estado aseveró que la evolución del paro llegó al vértice de la "v" en el pasado mes de abril y que la evolución de los últimos meses muestra una mejora constante del empleo en tasa interanual.
Según los datos del Ministerio, la caída acumulada en tasa interanual de la afiliación a la Seguridad Social cayó hasta el 6,83% en abril, y desde entonces ha ido mejorando.
El objetivo del Gobierno es que la afiliación se sitúe al final del ejercicio actual en un nivel similar al que terminó 2008, es decir, en una caída del 4,34%.
En octubre, el descenso acumulado en los últimos doce meses representa el 5,34% del total de afiliados, lo que implica que entre noviembre y diciembre la tasa de variación anual debería reducirse un punto porcentual.
Esta evolución de la afiliación permitirá, según Granado, que la Seguridad Social cierre el presente ejercicio con el superávit estimado en los presupuestos generales, es decir, de unos 7.000 millones de euros.
Por otro lado, Granado subrayó que no se está produciendo la fuerte caída de la afiliación y del empleo que se auguraba para cuando las obras del plan de inversión local fueran terminando.
En este sentido, el secretario de Estado apuntó que el número de ocupados en la construcción sólo se ha reducido en unas 10.000 personas en octubre, una cifra similar a la de septiembre.
Granado explica este mantenimiento en el empleo en el hecho de que muchos ayuntamientos y empresas constructoras han aplazado sus propios proyectos para realizar los del Plan E.
Por su parte, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, reiteró que este plan "nunca podrá ser la base" del crecimiento del empleo en España, sino que debe serlo la iniciativa privada.
También se refirió Rojo a la evolución del empleo indefinido en octubre, y admitió la "preocupación" del Ejecutivo ante la caída de la contratación fija.
En este caso, Granado apuntó que cuando el ajuste del empleo se centraba en la construcción, los empleos que se destruían eran temporales. Sin embargo, a medida que el recorte afecta en mayor medida a la industria, los puestos de trabajo destruídos son indefinidos.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2009
MFM/caa