El daño en el ADN del feto puede acelerar el envejecimiento del adulto

- Según el ganador del Premio Eppendorf-Nature al joven Investigador Europeo 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El daño en el ADN durante el crecimiento fetal puede provocar una aceleración del envejecimiento cuando el nacido se convierte en adulto, según concluye Óscar Fernández-Capetillo, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en un trabajo merecedor del Premio Eppendorf-Nature al Joven Investigador Europeo 2009.

Este premio lo otorga la compañía de investigación biotecnológica Eppendorf, en colaboración con la publicación científica Nature.

El trabajo señala que durante la gestación, el daño en el ADN, a través del llamado "estrés replicativo", puede provocar una aceleración del envejecimiento en el adulto."Hemos podido demostrar que aquellos ratones en el laboratorio que sufrían estrés replicativo durante el periodo embrionario envejecían más rápidamente por la acumulación de ADN dañado que los que no lo sufrían", explica el investigador premiado.

Según afirma, la "molécula de la vida", el ADN, está constantemente expuesta a daño y deterioro, tanto por agentes externos (como por ejemplo la luz ultravioleta), como por su propio metabolismo dentro de la célula. Este "daño" es el causante de algunas de las mutaciones que generan patologías graves como el cáncer.

En los últimos años, se ha puesto de manifiesto que ese daño genético es también el responsable del proceso de envejecimiento en los seres vivos, señala este investigador, quien añade que "por fortuna", las células disponen de unos elementos "policías" capaces de reconocer la existencia de deterioro genético y de repararlo, pero no siempre se logra.

El equipo de investigadores del que forma parte Fernández-Capetillo estudia precisamente este mecanismo, es decir, cómo funciona la maquinaria de la que disponen las células para proteger su información genética y cuál es su papel en la protección contra el cáncer y el envejecimiento.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2009
IGA/jrv