El buque hospital ‘Esperanza del Mar’ cumple 30 años en el caladero canario sahariano con 75.000 asistencias sanitarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El buque hospital ‘Esperanza del Mar’, adscrito al Instituto Social de la Marina (ISM), organismo gestor de la Seguridad Social de los trabajadores del mar, cumple este mes de abril 30 años al servicio de trabajadores del sector marítimo y pesquero en el caladero canario sahariano.
Según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en este tiempo el buque hospital ha prestado 74.950 asistencias sanitarias, de las que se han beneficiado 29.572 trabajadores, ha recuperado a 1.720 náufragos y ha realizado 8.926 actuaciones de apoyo logístico a 3.414 barcos.
El ‘Esperanza del Mar’ ha navegado 1.467.225 millas durante 8.845 días de mar, el equivalente a más de 24 años de navegación real.
Presta asistencias sanitarias de distinto tipo: radio médicas, de las que ha atendido 31.013, ambulatorias (8.353), hospitalarias (5.336) o mediante traslado del equipo sanitario al barco que solicita la ayuda (1.438). Además, ha realizado 1.394 curas y 2.884 intervenciones quirúrgicas menores.
De estas prestaciones se han beneficiado 29.572 trabajadores: 19.490 españoles, 6.091 marroquíes y 3.991 de otras nacionalidades.
El ISM inició en 1979 el proceso para dotar de un buque asistencial a la flota que faenaba en el banco canario sahariano, que había quedado en condiciones precarias tras el cierre de las instalaciones hospitalarias de Villa Cisneros y La Güera, después de la salida de España de la antigua provincia del Sáhara, a finales de 1975.
El primer ‘Esperanza del Mar’ que prestó servicios en la zona fue un portacontenedores pertrechado como buque asistencial en los astilleros de Mallorca, que hizo su primera marea en abril de 1982. Aquel año realizó 174 asistencias sanitarias, incluido el salvamento de 11 náufragos, y 66 asistencias logísticas.
Este buque operó hasta septiembre de 2001. En octubre de ese año fue sustituido por un nuevo barco construido en el astillero Juliana Constructora Gijonesa, proyectado específicamente para la función a la que iba destinado.
Tiene su puerto base en Las Palmas. Su personal mensual está compuesto por 30 tripulantes, a los que frecuentemente se unen alumnos en prácticas de Puente y de Máquinas de Formación Profesional.
El ISM mantiene un segundo buque asistencial, el ‘Juan de la Cosa’, con base en Santander, que presta apoyo sanitario, marítimo y de salvamento a la flota que faena en el Cantábrico.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2012
JBM/caa