Madrid. El PP de Madrid pide libertad para organizar rebajas y reformar la financiación de la universidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP de Madrid incluye entre las ponencias de su XV Congreso, previsto para este próximo fin de semana, “nuevas reformas liberalizadoras para preservar el Estado del bienestar”, entre ellas, que los comerciantes tengan plena libertad para organizar sus temporadas de rebajas y una nueva financiación de las universidades públicas, condicionada al cumplimiento de objetivos, tales como resultados académicos o proyectos de investigación.
El secretario general del PP de Madrid, Ignacio González, explicó que “Madrid ya es, de lejos, la región más libre de España, pero debe serlo incluso más para seguir siendo la locomotora económica del país”.
A su juicio, “la crisis no nos abandonará si no actuamos, no basta con el impulso reformista del Gobierno de España, Madrid ha de liderar la transición hacia un cambio del viejo orden económico a una economía emprendedora”.
El PP de Madrid también plantea “la trasposición de medidas de éxito en otros países, como una reforma de la normativa vigente que permita a las nuevas empresas disponer de un régimen fiscal que les facilite no pagar impuestos durante los primeros años de vida bajo determinadas condiciones de facturación, y siempre buscando la creación de empleo”.
En el ámbito fiscal, añadió González, “se considera oportuna la rebaja del tipo impositivo para las ampliaciones de capital con el objetivo de captar nuevas inversiones, fundamentalmente para las empresas jóvenes, y la implementación de zonas francas de emprendedores con exenciones fiscales para determinadas actividades que aporten un alto valor añadido”.
Respecto a “la reforma en toda regla” de la financiación universitaria”, González dijo que el PP de Madrid considera que “la universidad se debe vincular al mundo laboral y la empresa, con el fin último de que nuestras universidades se posicionen entre los centros educativos de referencia mundial y preparen los mejores profesionales”.
Señaló que la financiación de las universidades públicas “debería evolucionar, condicionándose en mayor medida al cumplimiento de objetivos: Resultados académicos, participación en proyectos empresariales, resultados de investigación aplicada, publicaciones”.
Por otra parte, tras señalar que las administraciones gobernadas por el PP de Madrid buscarán siempre no subir sus impuestos y, cuando sea posible, bajarlos, informó de que pedirán que las subvenciones a los sindicatos, patronales y partidos políticos sean reducidas.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2012
SMO/gja