23.500 CONTRATOS PARA DISCAPACITADOS DE ENERO A AGOSTO DE 2001, UN 2,5% MAS QUE EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
n el periodo de enero a agosto de 2001 se han suscrito alrededor de 23.500 contratos laborales para discapacitados, un 2,5 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de que existe un peor contexto económico, según afirmó hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, en la sesión de control al Gobierno.
Del total de estas contrataciones, 8.400 fueron con carácter indefinido, mientras que más de 11.000 se realizaron a través de los centros especiales de emple (CEE).
El titular de Trabajo y Asuntos Sociales dijo que la plena integración de los discapacitados pasa imprescindiblemente por la inserción laboral, por eso "es necesario un esfuerzo complementario y arbitar medidas de discriminación positiva".
Este año, el Ministerio de Trabajo actúa sobre varios ejes para fomentar el empleo en este colectivo. Aparició citió como ejemplo las subvenciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social, mediante un tratamiento fiscal más favorable al lanzamieto de proyectos de autoempleo.
"El gasto estimado en subvenciones es de más de 8.000 millones de pesetas y 1.700 millones a bonificación de cuotas", explicó el ministro, en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PP Teófilo de Luis para conocer las medidas del Gobierno en el fomento del empleo para discapacitados.
Juan Carlos Aparicio también hizo referencia al Plan 20.000/40.000 puesto en marcha con la Fundación ONCE para el periodo 1999-2008, y que tiene como objetivo crear en esos años 20.000 puestos de trabajo y realizar 40.000 acciones formativas sobre trabajadores con discapacidad.
Respecto al empleo, ya se ha alcanzado el 66 por ciento del objetivo marcado en dicho plan, al igual que un 88 por ciento en materia de formación.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2001
J