Empleo público
El Gobierno aprueba la primera convocatoria de empleo público específica para el SEPE con un total de 926 plazas
- Desde diciembre de 2010 a diciembre de 2020 se han perdido 2.089 efectivos estructurales en el Servicio Público de Empleo Estatal, según el Ministerio de Trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, anunció este martes la aprobación de una oferta de empleo extraordinaria de 926 plazas para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que, en su opinión, supone “un refuerzo muy importante de la plantilla”.
Así lo afirmó Isabel Rodríguez durante la comparecencia posterior al Consejo de Ministros, donde explicó que es una “oferta adicional que se suma a la ordinaria de este año”.
La medida, aprobada a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Hacienda y Función Pública, supone la primera convocatoria de empleo específica para el SEPE en la historia, según informa Trabajo.
Asimismo, el departamento dirigido por Yolanda Díaz señala que este incremento de personal supondrá una inversión de 21.164.000 euros. “El refuerzo estructural responde al objetivo de permitir asumir la carga de trabajo que tiene el SEPE en condiciones normales y que, eventualmente, podría reforzarse con programas de funcionarios interinos con el fin de atender situaciones de incremento coyuntural de la carga de trabajo que asume el SEPE”, añade.
Por otro lado, recuerda que desde diciembre de 2010 a diciembre de 2020 se han perdido 2.089 efectivos estructurales en el Servicio Público de Empleo Estatal, según el Ministerio de Trabajo.
LABOR FUNDAMENTAL
En su intervención, la portavoz del Gobierno puso en valor la labor del SEPE, que hizo “un trabajo fundamental” en los peores momentos de pandemia. En este sentido, recordó que “han dado cobertura” a los 3,4 millones de españoles que se acogieron a las medidas desplegadas por el Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia, a las que, según subrayó, hoy se acogen unas 100.000 personas.
Por ello, apuntó que esta oferta pública de empleo “da respuesta al esfuerzo que entonces hicieron los servicios públicos de empleo”.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
DMM/clc