Educación

Subirats apuesta por la comunicación y la equidad para mejorar la Aneca en su 20 aniversario

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Universidades, Joan Subirats, resaltó este martes los pasos que ha dado la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) en sus 20 años de existencia y su especial apuesta en los últimos años, cuando ha estado dirigida por Mercedes Siles, por la modernización y la digitalización, y apostó por mejorar la comunicación sobre el trabajo que realiza y por la paridad de género en sus comisiones de cara a mejorarla.

Así lo hizo en el acto de conmemoración del 20 aniversario de la Aneca, que también fue su primer acto público como ministro, en el que agradeció su asistencia a todos los rectores de universidades españolas, directores de agencias autonómicas de calidad universitaria y representantes europeos presentes.

El acto estuvo presentado por Iñaki Gabilondo, quien agradeció la invitación. “Cada 20 años, más o menos, pasa una generación. Los últimos 20 años, más que una generación, han sido un cambio de época”, señaló el periodista, incidiendo en los cambios producidos en el paso de estas dos décadas, como la crisis económica, la pandemia por Covid-19 y todas las novedades informáticas, tecnológicas o biomédicas, asegurando al respecto que “han creado un mundo nuevo que tenemos la impresión de que no podemos terminar de entender”.

Gabilondo preguntó al nuevo ministro sobre sus impresiones tras la participación en su primer Consejo de Ministros, que Subirats calificó de “aventura”. “Tras años estudiando el funcionamiento del gobierno, vivir un Consejo de Ministros desde dentro, como protagonista, es una aventura”, adujo, señalando el dilema que tenía entre la sensación de vértigo “de tener por delante un par de años en los que dejar una forma de hacer y el miedo de no saber si se es capaz”, y se mostró “muy contento de estar aquí”.

En esta línea, relató que cuando ayer lunes se produjo el traspaso formal de carteras y Manuel Castells le legó la suya como ministro de Universidades, sintió que “seguía estando en la universidad" tras sus 47 años como profesional universitario. Asimismo, puso en valor el contacto que había tenido durante los últimos 20 años con la Aneca, y resaltó su papel como evaluadora de estudiantes, docentes, títulos o aspirantes y el trabajo que él había desarrollado dentro como miembro de alguna de sus comisiones.

“Evidentemente, la Aneca es una pieza central junto con las otras agencias de evaluación autonómicas de este sistema complejo plural”, aseguró.

DIGITALIZACIÓN

El ministro aprovechó el aniversario para poner en valor el trabajo que ha realizado la Aneca, e incidió especialmente en el trabajo que viene realizando Mercedes Siles como directora. “Hay elementos en los últimos tiempos que me parecen especialmente relevantes, como la modernización de los procesos de agilización de trámites que han ido en conjunto con la digitalización de la agencia o la apuesta por la transparencia. Creo que, de cara al futuro, deberíamos apostar también por la comunicación de la labor de la agencia para que ésta y su labor sean más conocidas y por la equidad como ya se viene haciendo, estableciendo, por ejemplo, una paridad de género en las comisiones”, atestiguó, valorando también “la importancia del día de hoy por el establecimiento del premio Aneca a la calidad académica”.

“Estos 20 años han sido de vértigo en muchas cosas, esa expresión que dicen en el mundo de la empresa para hablar de momentos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos como elementos característicos del momento en el que estamos. Las universidades tienen un papel muy importante para ayudar a transformar la sociedad en esta evolución tan importante, y, en este contexto, los próximos años de Aneca serán muy importantes para ayudar a que la transformación de la universidad ayude a la transformación social”, concluyó el nuevo ministro en su primer acto con ese cargo, deseando que “dentro de 20 años Aneca siga siendo la pieza importante que es ahora”.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2021
SDM/clc