Educación

José Francisco Venzalá González, nuevo presidente nacional de ANPE

- Elegido en su IX Congreso sindical

MADRID
SERVIMEDIA

José Francisco Venzalá González fue elegido este sábado como nuevo presidente nacional del sindicato independiente de la enseñanza pública ANPE, en sustitución de Nicolás Fernández Guisado y en el marco del IX Congreso sindical estatal del sindicato, que se ha celebrado este viernes y sábado bajo el lema ‘ANPE, con independencia hacia los retos del futuro’.

Así lo precisó la organización sindical en un comunicado en el que puntualizó que Venzalá ha sido elegido para los próximos cuatros años y sustituirá en el cargo a Nicolás Fernández Guisado, que asumió dicha responsabilidad en 2006 y que cierra su etapa profesional y sindical con su ingreso en la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, con la categoría de Encomienda con Placa, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

En el seno de este congreso también fue elegido el nuevo Secretariado Permanente Estatal, que acompañará al nuevo presidente en esta legislatura y que el sindicato presentó como “un equipo renovado y con experiencia” que, a su juicio, “seguirá impulsando” a ANPE “hacia los nuevos retos del futuro”.

La cita congresual ha dado luz verde, asimismo, a dos ponencias que, según el sindicato, establecen las bases que le permitirán alcanzar sus objetivos inmediatos y “marcarán” su acción a lo largo de los próximos cuatro años.

La primera, titulada ‘Desarrollo de la Lomloe y de la ley de Formación Profesional’, está centrada en las leyes educativas que rigen o regirán el sistema educativo y la segunda, ‘Profesorado, situación profesional, desarrollo de la adicional 7º y 11º Lomloe’, versa sobre el desarrollo de la normativa que afecta a las condiciones laborales del colectivo docente.

En paralelo, los congresistas renovaron las líneas programáticas para el próximo mandato, entre las que destacan la necesidad de potenciar, “con carácter preferente”, la enseñanza pública como “eje vertebrador” del sistema educativo y “garante de la cohesión social y de la igualdad de oportunidades” y de asegurar para todo el alumnado el dominio del castellano como lengua común del Estado junto a las lenguas cooficiales de las respectivas comunidades autónomas.

Junto a ello, ANPE abogó por “fomentar y potenciar” un modelo de escuela “excelente” como “verdadero ascensor social”; abordar “de una vez” la situación del profesorado y su futuro profesional mediante la promulgación de una Ley de la profesión docente y un Estatuto del Profesorado; “avanzar” en la “equiparación” retributiva y lograr que los diferentes cuerpos docentes puedan pertenecer al mismo Grupo A1.

Entre sus reivindicaciones se encuentran también la urgencia de mantener e incluso aumentar los refuerzos para reducir las ratios con el fin, entre otros aspectos, de “compensar los déficits” de aprendizaje del alumnado por la Covid-19; elaborar un “verdadero” Plan Nacional de Mejora de la Convivencia Escolar; integrar a los profesores técnicos de FP en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria y “dar respuesta” a la “incertidumbre” generada en el colectivo de interinos en relación con la tramitación de la futura ley para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2021
MJR/mmr