Día Párkinson. Las asociaciones defienden su papel como prestadoras de servicios a los afectados

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Párkinson (FEP), miembro de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), reivindica el papel de sus asociaciones como prestadoras de servicios a los afectados y pide, por ello, que se las reconozca como tal en la sanidad pública.

Según explicó la FEP con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Párkinson, aunque la cartera de servicios de la sanidad pública recoge un catálogo de prestaciones para enfermos crónicos donde se incluyen las terapias de rehabilitación gratuitas, como la logopedia o la fisioterapia que precisan los afectados, en realidad estos pacientes no se benefician de ellas.

En la práctica, según José Luis Molero, presidente de la federación, son las asociaciones las que prestan servicios de logopedia y fisioterapia a los pacientes de párkinson, que, en buena medida, son los que asumen su coste.

Desde esta perspectiva, la entidad reclama que se reconozca a las asociaciones de afectados como prestadoras de servicios dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que, a su juicio, permitiría a los enfermos acceder a las terapias rehabilitadoras de forma gratuita y a la sanidad pública ahorrar recursos.

Molero ha expresado también su "preocupación" por los efectos de los recortes y de los retrasos en los pagos de las subvenciones públicas dirigidas a investigación y sanidad. "No se puede recortar en atención sanitaria y social, porque son los pilares básicos de nuestro sistema", dijo.

El párkinson es un trastorno neurológico crónico, neurodegenerativo e invalidante, que afecta a más de 150.000 personas en España, de las que el 20% son menores de 50 años.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2012
IGA/caa