Fundación Telefónica apuesta por introducir las tecnologías en las aulas con nuevos métodos pedagógicos

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Educación y Conocimiento en Red de Fundación Telefónica, José de la Peña, aseguró este martes que “no tiene ningún sentido vaciar la escuela de tecnologías”, aunque tampoco “lo tiene llenar las clases de aparatos” sin más, precisó.

En la presentación del séptimo Encuentro Internacional sobre Educación que organiza su entidad, De la Peña apuntó que la propuesta de la fundación es introducir las nuevas tecnologías en el aula, pero siempre acompañadas de “contenidos y métodos pedagógicos nuevos, adecuados”.

“Nosotros no hacemos política”, contestó en referencia a una pregunta sobre la desaparición del programa Escuela 2.0, aunque señaló que es el momento de “hacer de la necesidad virtud”.

“Tener un ordenador por cada niño sería ideal”, destacó De la Peña, pero “estamos en tiempos difíciles” y si “hay que parar aquí”, se podría aprovechar para incentivar la creación de nuevos contenidos, afirmó.

En su opinión, “un niño no puede llegar de la calle del siglo XXI y entrar en una escuela sin informática, del siglo XIX”, pero esto implica “repensar todo el sistema educativo” que, para De la Peña, “se ha quedado muy anticuado”.

MIRANDO AL FUTURO

Tal es el objetivo del Encuentro Internacional de Educación de Fundación Telefónica, dirigido a fomentar el debate sobre la educación del siglo XXI.

Como novedad frente a los anteriores eventos, el debate de dos meses "on-line" entre expertos previo al congreso internacional se sustituirá por otro de 18 meses de reflexión.

Asimismo, se celebrarán nueve encuentros cada dos meses de formato más reducido en distintas ciudades iberoamericanas y españolas sobre otros tantos temas de discusión, en lugar del gran congreso bianual.

Para qué educamos (relación entre educación, sociedad y mundo laboral); la tecnología en la educación; emociones en el aula; qué y cómo enseñar; el papel del profesor, ¿faro o guía?; quién lidera el cambio; cuál es el papel de la familia; educación fuera del aula y aprendizaje a lo largo de la vida, y qué habrá en el futuro serán los ejes de este encuentro.

Según Fundación Telefónica, su objetivo es disminuir el tamaño de los “eventos presenciales” y al mismo tiempo impulsar el debate "on-line" y aumentar la participación, ya que al hacerlos “itinerantes” se facilitará la presencia de expertos de toda América Latina.

Se espera una participación mínima de más de 50.000 personas entre profesores, familias, directores de centros, estudiantes y otros profesionales del mundo educativo, aseguró De la Peña.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2012
AGQ/gja