Medio ambiente

El medio ambiente da trabajo a 438.300 personas a tiempo completo en España

- El Valor Añadido Bruto representa un 2,48% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

La economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado 438.300 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone una subida de un 0,4% respecto a 2019 cuando el empleo total del país se redujo en un 7,6% por la pandemia de la Covid-19.

Así se recoge en la última ‘Cuenta de bienes y servicios ambientales’ dada a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos provisionales de 2020 que se revisarán cuando se difundan los de 2022.

Los dominios ambientales en los que se generó más empleo el año pasado fueron ahorro y gestión de energía/calor (un 33,0% del total) y gestión de residuos (27,3%). Los ámbitos que más crecieron fueron protección y descontaminación de suelos, aguas subterráneas y aguas superficiales (0,870 puntos), y gestión de residuos (0,641 puntos).

Las actividades económicas con mayor empleo ambiental fueron construcción y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con 132.800 y 130.900 empleos, respectivamente. Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fue la actividad que más aportó a la tasa de crecimiento del empleo (0,710 puntos) y registró el mayor aumento anual, un 7,6%.

VALOR AÑADIDO BRUTO Y PIB

Por otro lado, el Valor Añadido Bruto (VAB) asociado a la producción de bienes y servicios ambientales se situó el año pasado en 27.828,12 millones de euros, lo que supone un 0,6% menos respecto al de 2019. La economía ambiental representó un 2,48% del Producto Interior Bruto (PIB), esto es, 0,23 puntos más que el año anterior.

Los dominios con mayor peso sobre el total del VAB ambiental generado en 2020 fueron producción de energía a través de fuentes renovables (26,4% del total) y gestión de residuos (22,7%).

El ámbito de gestión de residuos fue el que más aportó a la tasa de variación (1,980 puntos), mientras que producción de energía a través de fuentes renovables tuvo la contribución más negativa (–3,866 puntos).

Las actividades con un mayor peso en el VAB ambiental en 2020 fueron suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (29,3% del total) y suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (21,3%). Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación fue la que más contribuyó a la tasa de crecimiento respecto al año anterior (2,284 puntos). Por el contrario, suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tuvo la aportación más negativa (–3,460 puntos).

EXPORTACIONES

El total de la producción ambiental ascendió el año pasado a 61.719,1 millones de euros en 2020, de los cuales se destinaron a la exportación 7.987,7 millones de euros, un 22,6% más respecto a 2019.

Los ámbitos con mayor peso en las exportaciones fueron protección del aire y el clima (33,3% del total) y producción de energía a través de fuentes renovables (17,6%). Las exportaciones en estos ámbitos incluyen principalmente los vehículos eléctricos, los productos energéticos (biocombustibles) y bienes de equipo vinculados a la producción de energía eléctrica renovable (grupos electrógenos de energía eólica).

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2021
MGR/clc