La Fadsp defiende la gratuidad de la sanidad también para los ricos, ya que pagan impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) considera que una persona que gana 100.000 euros debe seguir recibiendo determinados servicios sanitarios de forma gratuita, ya que paga impuestos para mantener la sanidad.

El portavoz de la Fadsp, Marciano Sánchez Baile, respondía de esta forma a lo dicho por el ministro de Economía, Luis de Guindos, que se ha declarado a favor de que una persona que cobre, por ejemplo, 100.000 euros pague parte del coste de determinados servicios sanitarios.

“Creo que el señor De Guindos, quizá porque ha estado metido en negocios muy distintos, no debe saber muy bien cómo se financia el sistema sanitario, pero en estos momentos el sistema sanitario en España se financia por los impuestos, o bien por el IRPF o bien por el IVA, y una persona que gana 100.000 euros paga IRPF y por supuesto también paga IVA”, señaló Sánchez Baile a Servimedia.

“Si las personas que ganan 100.000 euros dejan de pagar impuestos para pagar la sanidad, sí que será un problema, pero si dejan de recibir la asistencia sanitaria no va a mejorar mucho el sistema de la sanidad” agregó.

A su juicio, “lo que caracteriza un buen servicio público es que es un servicio utilizado por toda la población, las personas que tienen muchos ingresos y las personas que tienen bajos ingresos, porque si no, el servicio para pobres se acaba convirtiendo en un servicio de mala calidad, ineficaz, y eso empobrece el funcionamiento del sistema sanitario”.

Además, el portavoz de la Fadsp indicó que las personas que ganan más de 100.000 euros en España no son muchas -aunque quizás sí lo sean "en el círculo de amistades del señor De Guindos"-, por lo que el gasto que representan para la sanidad pública es escaso.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2012
NCM/caa