Pobreza
La Plataforma Cívica de Apoyo a la Luz en Cañada Real convoca una concentración el próximo domingo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma Cívica de Apoyo a la Luz en Cañada Real ha convocado, para el próximo domingo 19 de diciembre a las 12 horas en la Puerta del Sol, una concentración en la que pedirá contratos para los vecinos y una mesa de seguimiento.
La Plataforma , que se constituyó el pasado mes de octubre y que se presentó públicamente el pasado 26 de noviembre en la Asamblea de Madrid, está constituida por más de 50 organizaciones de la sociedad civil junto con las asociaciones vecinales de Cañada Real que han unido sus esfuerzos para exigir el cese de la “masiva vulneración de derechos humanos” que sufren los vecinos y vecinas de los sectores 5 y 6 de la Cañada Real por el corte de luz desde octubre de 2020.
Señalaron que tras más de 14 meses con el corte de luz y sin ninguna solución a la vista, ha vuelto otro invierno con temperaturas gélidas, y recordaron que el invierno pasado hubo una gran afectación a la salud de los vecinos, motivada por las hipotermias, quemaduras creadas por las estufas de leña, intoxicaciones por el humo y agravamiento de enfermedades crónicas.
Asimismo, incidieron en la incidencia en los enfermos por problemas respiratorios, y rememoraron que en la zona afectada por el corte de luz viven 1.812 niños que están viviendo situaciones extremas y pueden tener consecuencias futuras para su salud física y mental.
“Las administraciones responsables están centrando sus acciones en la dotación económica para realizar realojos a las más de 900 familias de la Cañada Real, pero como han reconocido los distintos responsables públicos, estos realojos tardarán años en llevarse a cabo”, explicaron desde la plataforma, por lo que convocaron a la sociedad en su conjunto a sumarse a la concentración del próximo domingo.
DEFENSOR DEL PUEBLO
A este respecto, recordaron que el Defensor del Pueblo se pronunció en esta misma línea el pasado 17 de noviembre, en un informe donde señalaba que la solución pasaba por la celebración de contratos de suministro eléctrico con los vecinos.
“Desde la Plataforma recordamos que el corte de luz no afecta solo a los vecinos de la Cañada Real sino a la calidad de nuestra democracia, que está permitiendo una vulneración masiva de derechos humanos que afecta a más de 4000 personas, entre ellas 1.812 niños, niñas y adolescentes”, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2021
SDM/clc