Ampliación

Báñez anuncia que el plan contra el fraude priorizará a quienes accedan de forma injusta a una prestación

- Denuncia que los “brotes verdes” del anterior Gobierno “eran agujeros negros”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció este lunes en el Senado que el plan de lucha contra el fraude en la Seguridad Social y el desempleo, que el Ejecutivo lanzará en el plazo de un mes, “priorizará” la persecución de las personas que estén cobrando una prestación “de forma injusta”.

Bañez subrayó que el plan, anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene como objetivo “intensificar las acciones tendentes a atajar ciertas conductas que generan déficit de ingresos a la Seguridad Social, una merma de los derechos de los trabajadores, un acceso indebido e injusto a las prestaciones y una competencia desleal con las empresas que cumplen”.

En este sentido, defendió que tendrá como prioridades las de “detectar y corregir la obtención y disfrute fraudulento de las prestaciones por desempleo”.

También prestará especial atención a las iniciativas tendentes a “aflorar el fraude en el resto de prestaciones y reconducir la situación de fraude en las bonificaciones y de otros incentivos al empleo”.

Para ello, el plan establece una serie de líneas de actuación en coordinación con la Inspección de Trabajo, con el Servicio Público de Empleo, con la Agencia Tributaria y con las autoridades laborales de las comunidades autónomas.

“AGUJEROS NEGROS”

Por otro lado, sobre los presupuestos del Estado para este año, la ministra sostuvo que el fuerte recorte del déficit público que el Ejecutivo tiene que acometer este año es “por culpa” del Gobierno socialista.

La responsable de Empleo aseguró que el Gobierno tiene que presentar unos “presupuestos muy austeros” porque las políticas del anterior Ejecutivo provocaron que el recorte tenga que ser el “doble” que el previsto.

Por esta razón, la ministra señaló que los “brotes verdes” de los que hablaba el Ejecutivo que presidía José Luis Rodríguez Zapatero eran, en realidad, “agujeros negros”. Asimismo, defendió la decisión del Gobierno de aprobar una “regularización fiscal para evitar tener que subir el IVA a todos los españoles”.

Báñez sostuvo que “no nos queda más remedio que tapar el agujero del déficit público que nos han dejado”, pero agregó que cuando concluya este proceso empezará “un plan de fraude sin igual”, ya que las actitudes fraudulentes “se han acabado, no se van a permitir más”.

REFORMA LABORAL

La ministra subrayó que las medidas adoptadas por el Gobierno se enmarcan en la “dramática situación que vive la sociedad española en materia de empleo” y criticó que el anterior Ejecutivo no adoptara las medidas necesarias sino que aplicase “medidas expansivas de la demanda”.

En este sentido, insistió que el Gobierno se ha marcado como objetivo corregir el “desequilibrio fiscal que tenemos que cubrir a toda prisa”, por lo que la prioridad del Ejecutivo son “las reformas de calado y el saneamiento de las cuentas públicas”.

Sobre la reforma laboral, Báñez subrayó que uno de los objetivos de la misma es el de “facilitar la flexibilidad en la empresa” y apuntó que “ya se está aplicando en las empresas”. Según la ministra, su departamento “ya está recibiendo algunos acuerdos” basados en las medidas incorporadas en la reforma.

Báñez destacó el nuevo contrato de emprendedores que está “muy incentivado” y que está dirigido al 95% de las empresas españolas, que son las que tienen menos de 50 trabajadores.

Según la ministra, en las seis semanas desde la aprobación de la reforma se han formalizado más de 10.000 contratos de este tipo. Además, recordó que los incentivos que incorpora sólo financian “el empleo verdaderamente estable”, ya que los contratos deberán permanecer durante, al menos, 3 años.

Asimismo, según anunció Báñez, el Consejo de Ministros aprobará “en las próximas semanas” la ley de emprendedores, que incluirá un “paquete de medidas con incentivos en el ámbito laboral, en la reducción de cargas administrativas y en la parte financiera” para los autónomos.

Por otro lado, Báñez aseveró que el objetivo de su departamento es el de “profundizar en el diálogo”, ya que el de Empleo “es el ministerio del diálogo”.

De hecho, pese a las críticas sindicales, la ministra aseguró que la reforma laboral aprobada por el Gobierno se ha elaborado “con respeto al diálogo social” y defendió que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha mantenido “las puertas abiertas del diálogo en todo momento, incluso antes de ser investido”.

También recordó que tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso, el Ministerio mantuvo seis reuniones técnicas con las organizaciones sindicales y “no fue el Gobierno el que se levantó de la mesa, sino fueron los sindicatos por voluntad propia”.

También defendió que es necesario proteger el talento que hay en España, ya que “no podemos permitirnos” que estos trabajadores se vayan a “levantar otros países”.

HUELGA GENERAL

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Juan Francisco Martínez-Aldama, criticó a la ministra por “repetir” el discurso dado en el Congreso de los Diputados hace más de un mes, cuando “entre medias han pasado muchas cosas”, como que el Gobierno ha admitido “que no se creará ni un solo empleo neto” y “han aprobado una reforma laboral infumable”.

Además, denunció que la ministra “no ha hecho ninguna mención a la huelga general”, que, en su opinión, tuvo un “gran éxito” en las manifestaciones.

También criticó que la responsable de Empleo diga que la reforma está hecha pensando en los parados, cuando “está hecha pensando en la CEOE”.

Por su parte, el portavoz de la Entesa, Jordi Guillot, criticó también la “oferta de diálogo” del Gobierno a los sindicatos ya que, si no se puede tocar lo troncal de la reforma, “de qué van a hablar, ¿de la fecha?”. Además, denunció que no se refiriera a la huelga y advirtió que, si el Ejecutivo cree “que el día 29 fue un día normal, tiene un problema”.

Asimismo, la portavoz del PNV, Rut Martínez, criticó la reforma ya que se ha hecho “sin contar con los sindicatos ni con los trabajadores” que son “los más afectados porque los desprotege hasta límites desconocidos en Europa.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2012
MFM/gja