Laboral
El 23% de las vacantes de InfoJobs pedían candidatos con FP en 2021, frente a solo el 14% que demandaban formación universitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 23% de las ofertas de empleo publicadas en InfoJobs en 2021 requerían que los candidatos hubieran cursado estudios de Formación Profesional (FP), nueve puntos superior a las vacantes que pedían estudios universitarios (14%).
Según cifras del propio portal de empleo, esta situación contrasta con la formación que ofrecieron los candidatos a las vacantes durante el pasado año, ya que el 28% de inscritos tenía estudios universitarios y el 28% contaba con alguna titulación de FP.
De este modo, el desajuste entre oferta y demanda de empleo es de solo cinco puntos en el caso de la FP y se amplía hasta los 20 puntos de diferencia hasta los 20 puntos de distancia. “En el mercado de trabajo ocurre que, a veces, lo que demandan los empleadores y lo que ofrecen los candidatos en el plano de las competencias o de la formación no coincide”, explica InfoJobs.
En este sentido, el portal de empleo subraya que, cada vez más, la FP se concibe como una “salida laboral de éxito” entre la juventud. Así, entre el curso 2015-2016 y el curso 2020-2021, el volumen de alumnos/as que se matricularon en enseñanzas de FP aumentó un 28,6 %, pasando de 765.460 estudiantes a casi el millón de alumnos, según cifras oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Por ramas, el Grado Superior es la modalidad que más ha crecido durante este periodo, pasando de 353.920 alumnos en 2015-2016 a 507.335 en 2020-2021 (un 43,4 % más).
Además, InfoJobs pone en valor el aumento que está experimentando la FP dual, modalidad en la que el estudiante se forma en el aula y en la empresa. En el curso 2020-2021 alcanzó un total de 37.828 alumnos (el 61,5 % en la modalidad de grado superior), lo que supone un alza de 15.000 estudiantes en tres cursos.
MAYOR EMPLEABILIDAD
Por sectores, uno de los que cuenta con mayor empleabilidad es aquel compuesto por los campos de la ingeniería, la tecnología, la informática, las matemáticas y la ciencia (conocidos como STEM en inglés).
En este sentido, el sector de la informática y telecomunicaciones (IT) es el que tiene mejor promedio de competencia y salarios ofertados en InfoJobs, que oscilan entre los 32.265 euros para estudios universitarios con experiencia júnior y los 45.083 euros para candidatos sénior, según datos de InfoJobs correspondientes al año 2021.
Para entender mejor la competencia entre sectores, el portal de empleo ha definido un semáforo de colores: el verde indica sectores con menos de 60 inscripciones por vacante; el amarillo indica sectores con una competencia media, entre 60 y 120 inscripciones por vacante, y el rojo indica una competencia mayor de 120 inscripciones por vacante.
Atendiendo a esta clasificación, el sector IT es el que presenta mejor competencia, con menos de 30 inscritos por vacante (24 con menos de cinco años de experiencia y 21 con más de cinco años).
A partir de aquí, hay grandes diferencias atendiendo a la experiencia demandada por parte de los inscritos. En el caso de candidatos con menos de cinco años de experiencia, los sectores con mejores salarios ofertados son comercial y ventas (31.667 euros), el sector farmacéutico (29.919 euros) y el de inmobiliario y construcción (29.789 euros). En el caso de profesionales con más de cinco años, lideran finanzas y banca (49.852 euros), el sector farmacéutico (47.241 euros) y comercial y ventas (46.461 euros).
Por nivel de competencia, los sectores en mejor situación para candidatos con menos de cinco años de experiencia son, además de IT, sanidad y salud (35 inscritos por vacante), finanzas y banca (44), y profesiones, artes y oficios (también 44).
En el caso de las ofertas con más de cinco años de experiencia, sanidad y salud (20), finanzas y banca (37), Administración pública (40) y profesiones, artes y oficios (58) son los mejores sectores.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2022
DMM/gja