Empresas

La Cámara de España habilita una herramienta gratuita para que pymes evalúen su madurez en materia de sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio de España informó este miércoles sobre la puesta a disposición de todas las pymes de una herramienta gratuita de autodiagnóstico para medir su grado de madurez en materia de sostenibilidad ambiental, social y de buen gobierno.

Según el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, “las pymes, que en España representan el 99% del tejido productivo, no pueden permanecer ajenas a un modelo de reactivación económica basado en la sostenibilidad”.

En este sentido, añadió que “el foco lo hemos puesto tradicionalmente en la internacionalización, innovación y digitalización; ahora tenemos que añadir la sostenibilidad como palanca de competitividad empresarial”. “Las grandes empresas tienen plenamente incorporada la sostenibilidad como un eje estratégico de su gestión; el reto está en que las pequeñas y medianas empresas también lo hagan”, agregó.

El test de evaluación estará disponible a través de la web ‘https://diagnosticosostenibilidad.camara.es/' y, según resaltó la Cámara, “permite en apenas cinco minutos obtener un diagnóstico y unas recomendaciones para seguir trabajando en la gestión de los aspectos sociales, ambientales y de gobernanza”.

Además, las Cámaras de Comercio ponen a disposición de las pequeñas y medianas una plantilla para realizar reportes de sostenibilidad, de manera que puedan elaborar un informe básico que incluya los aspectos e indicadores más relevantes, y les ayude a planificar acciones de mejora y medir su progreso.

Esta herramienta, impulsada por la Comisión de Comunicación y Sostenibilidad de la Cámara de España, se enmarca en el Programa de Sostenibilidad para Pymes cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El programa se desarrolla en dos fases. En la primera, los expertos de las Cámaras de Comercio hacen un análisis para identificar las posibles mejoras en diferentes áreas relacionadas con la sostenibilidad.

Este diagnóstico es gratuito para la empresa y contempla cuatro aspectos: el cálculo de la huella de carbono para que sepa ser las toneladas de CO2 que genera a la atmósfera y facilitar los compromisos de reducción; un estudio de eficiencia energética y un plan ligado a ello; un informe de la economía circular y la posible adopción de soluciones para combatir la contaminación atmosférica y el calentamiento global y un diagnóstico relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que impactan directamente con el medio ambiente, y así determinar cómo la empresa puede contribuir a la agenda 2030.

En una segunda fase y una vez detectadas las áreas de mejora, proveedores externos a las Cámaras de Comercio realizarán la implantación de las soluciones establecidas en el diagnóstico.

Las empresas participantes recibirán una ayuda de entre el 40% y el 85% de la inversión realizada sobre un máximo de 7.000 euros y dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentren.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2021
IPS/gja