Comisión de Venecia

Unidas Podemos protesta ante la UE por la politización de los sindicatos policiales ante la ‘ley mordaza’

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos ha enviado un escrito a la Comisión de Venecia, organismo de la UE encargado de velar por la calidad democrática y los derechos fundamentales en los países miembros, en el que se queja de la politización de los sindicatos policiales y su alineamiento con los partidos de derecha en favor de la Ley de Seguridad Ciudadana de 2015 y contra su reforma.

El escrito, de 16 páginas y al que tuvo acceso Servimedia, enumera las modificaciones acordadas por el PSOE y Unidas Podemos en línea con recomendaciones de la propia Comisión de Venecia, menciona la manifestación de sindicatos policiales del pasado 27 de noviembre y les acusa de emplear “falsos argumentos de forma consciente y demagógica para confundir a opinión pública” y de desviarse de su deber de “defender los derechos de todas las personas, organizaciones y partidos políticos y de protegerlos por igual sin temor ni trato de favor”.

“Las normas internacionales de derechos humanos obligan a todos los Estados y a sus agentes, entre los que se encuentran los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley por tanto cumplirán los deberes que les impone esta, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales”, subraya el texto.

Al PP, Vox y Ciudadanos, algunas de las declaraciones de cuyos portavoces y dirigentes cita literalmente el escrito enviado a la Comisión de Venecia, Unidas Podemos les acusa de propagar “de forma consciente y demagógica el falso argumento de que esta reforma busca acabar con la seguridad pública y privar a las fuerzas y cuerpos de seguridad de los mínimos elementos y herramientas necesarios para cumplir su trabajo”.

“Las formaciones políticas aludidas y sus portavoces están expresando concepciones sobre el uso y finalidad de la legislación sobre seguridad ciudadana que son antagónicas a las recomendaciones de esta Comisión y de otras instituciones públicas, como las de la Comisión Europea recogidas en su informe sobre el estado de derecho en España de 27 de julio de 2021”, resalta el escrito de Unidas Podemos.

ENRIQUE SANTIAGO

En declaraciones en la Cadena Ser recogidas por Servimedia, el secretario de Estado para la Agenda 2030 y portavoz adjunto y responsable de Interior del grupo parlamentario, Enrique Santiago, recordó que la propia Comisión de Venecia emitió un informe en marzo instando a España a reformar la ley de 2015 por su “alto potencial represivo” y que en el mismo sentido se pronunció el Tribunal Constitucional en marzo de 2020 y enero de 2021 sobre la prohibición de grabar intervenciones policiales. Por eso, el portavoz de IU en el Congreso de los Diputados tachó de “sorprendente” que sorprende que las organizaciones sindicales policiales y “partidos políticos que se llaman democráticos se opongan con tanta radicalidad a una petición que nos están haciendo los organismos europeos”.

En esa línea, advirtió de que “este país no puede normalizar” que los sindicatos policiales “intenten condicionar la política y la acción del Gobierno”, puesto que el papel de los Cuerpos de Seguridad “es servir y proteger” y se les exige “absoluta neutralidad política”, y reivindicó: “Lo que estamos haciendo es garantizar una mejor calidad democrática, garantizar los derechos fundamentales y atender una recomendación europea”.

Santiago enmarcó la labor de los sindicatos policiales en la defensa de los derechos laborales de sus agentes, recordando que Unidas Podemos siempre ha apoyado esta función, y en esta línea reivindicó que desde la moción de censura de 2018 se les ha subido el salario un 24%. Más allá de esta función, puntualizó: “La Policía está para garantizar los derechos y libertades, no para pedir que se limiten los derechos y libertades; para eso les pagamos”.

El secretario de Estado se remontó a la manifestación de sindicatos como Jusapol alrededor del Congreso a comienzos de marzo de 2020 y la caracterizó como “un precedente peligroso”, puesto que “rozó claramente la ilegalidad”. Finalmente, hizo un llamamiento a los funcionarios de los Cuerpos de Seguridad para que “no se dejen manipular por esos sindicatos que están haciendo política claramente” en “coordinación con la derecha y la ultraderecha”, a cuyos líderes ensalzaron algunos de los manifestantes del 27 de noviembre. “Es preocupante en manos de quién está la garantía de la convivencia en nuestro país”, sentenció Santiago sobre que agentes de los Cuerpos de Seguridad “formen parte de este aquelarre”.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2021
KRT/gja