RSC. Un proyecto cuantifica el coste y el ahorro de mejorar la eficiencia energética de un edificio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, Asprima, promueve el desarrollo de un proyecto pionero realizado por la Universidad Politécnica de Madrid que evalúa el coste de mejorar la calificación energética de un edificio y el beneficio económico que supone para el propietario.
La iniciativa se ha presentado en el marco de una jornada sobre Construcción Industrializada de Viviendas organizada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid. Los resultados se presentarán el próximo 25 de noviembre.
El estudio, denominado "Evaluación de los Costes Constructivos y Consumos Energéticos Derivados de la Calificación Energética de Viviendas", ha sido promovido por la Fundación Asprima, Ursa-Pladur, Gas Natural y Uponor.
Según explican sus impulsores, esta investigación es pionera en España, ya que es la única realizada sobre un edificio ya existente, en el cual se han estudiado todos sus materiales, estructuras y componentes, tanto de construcción, como de aislamiento, de consumo energético o de confort para poder evaluar cómo se podría modificar dicho edificio para que obtuviese una calificación energética mejor.
Además, se calcula cuánto cuesta esa modificación y, lo que es más importante, cuánto ahorro en términos energéticos y económicos supone esa mejor calificación.
"Se trata de que el promotor pueda tomar la decisión empresarial de construir un edificio con una solución de componentes integrada que garantice, por un lado, que la inversión va a redundar en un edificio con una calificación energética asegurada y, por otro, que permita al comprador conocer de antemano que la vivienda que va a adquirir le va a suponer un ahorro de costes energéticos concreto", explicó Marta Torres, directora gerente de Asprima.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2009
SBA/isp