Ampliación

La Fiscalía rechaza pedir el ingreso en prisión de Matas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía ha rechazado pedir el inmediato ingreso en prisión del expresidente del Gobierno de Baleares Jaume Matas, condenado este martes a seis años de prisión por realizar pagos fraudulentos con fondos públicos al periodista Antonio Alemany, al entender que no existe riesgo de que el exjefe del Ejecutivo autonómico se fugue antes de que el Supremo confirme la sentencia, momento en el que será encarcelado.

El fiscal Anticorrupción encargado del caso, Pedro Horrach, presentó hoy un escrito ante el tribunal sentenciador, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Palma, en el que señala que el Ministerio Público no va a solicitar el ingreso en prisión ni de Matas ni del periodista Alemany, también condenado.

Los magistrados de la Sección Primera encontraron a Matas culpable de delitos de fraude a la Administración, falsedad en documento oficial, prevaricación en concurso con malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.

“Fue él (Matas) quien, al haber diseñado el plan que otros, en cadena, ejecutaron, posibilitó la aplicación de caudales públicos a un fin meramente particular”, señala la sentencia, de 172 folios.

MEDIDAS CAUTELARES

El representante del Ministerio Público recuerda que el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, del que es titular el juez José Castro, impuso en marzo de 2010 a Matas una fianza de 2,5 millones de euros, además de la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de comparecer cada 15 días en los juzgados. El fiscal Horrach señala que, de mantenerse, estas medidas son suficientes para asegurar el sometimiento de Matas a la justicia y evitar su fuga.

El representante de la Fiscalía Anticorrupción utiliza este mismo argumento para el caso de Alemany, al que se retiró el pasaporte y se le impuso la obligación de abandonar el territorio nacional. Los magistrados de la Audiencia Provincial condenaron a Alemany a tres años y nueve meses de prisión por delitos de prevaricación, falsedad documental, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.

Fuentes fiscales explicaron a Servimedia que los fiscales Anticorrupción han tomado esta decisión tras estudiar las posibilidades del caso en comunicación con la Fiscalía General del Estado y, sobre todo, con el fiscal jefe Anticorrupción, Antonio Salinas.

RIESGO DE FUGA

“Nunca puede descartarse la posibilidad de que, de mantenerse la situación de libertad, un condenado opte por ponerse fuera del alcance de la Administración de Justicia. Este riesgo, hipótesis a la vez, siempre existe, y nunca es, ni descartable, ni totalmente conjurable”, admite el fiscal Horrach.

La Fiscalía reconoce, además, en base a la doctrina del Constitucional, que una sentencia condenatoria, aunque sea de un tribunal de instancia, “debilita” la presunción de inocencia y “puede constituir un dato suficiente que justifique razonable y suficientemente la concurrencia de un riesgo de sustracción a la acción de la justicia”.

Pero el escrito señala que el propio Constitucional sostiene que una sentencia de instancia “no legitima el automatismo de la prisión provisional”. “Que ese riesgo (de fuga) sea siempre existente, no justifica que, en todo caso, deba imponerse la prisión provisional, dado su carácter excepcional y restrictivo”, indica el fiscal.

Además de las medidas cautelares impuestas, el fiscal dice que se ha de tener en cuenta “la situación personal” de Matas y Alemany así como “el hecho de que durante el tiempo que ha durado el procedimiento no se haya manifestado voluntad de rebeldía frente al juzgado y tribunal”.

CONFIRMACIÓN DEL SUPREMO

El fiscal sostiene, además, que la confirmación de la condena por parte del Supremo, que conllevaría el inmediato ingreso en prisión de Matas, “se prevé prácticamente asegurada”, dado “el detallado relato de hechos, la precisa y adecuada ponderación de las pruebas practicadas durante el acto del juicio oral, el minucioso examen e interrelación de los indicios incriminatorios y la extensa y adecuada valoración de la calificación penal de los hechos”, de la sentencia dictada por la Audiencia de Palma.

A pesar de todos estos argumentos, el fiscal advierte de que “cualquier modificación” de las medidas cautelares supondría impuestas a Matas y Alemany provocarían “un aumento de las probabilidades de riesgo de fuga” y, por lo tanto, “obligarían a solicitar medidas más graves”.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2012
DCD/gja