Idioma
Cae en Barcelona una trama que falsificaba certificados de español del Instituto Cervantes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha desarticulado en Barcelona una trama que falsificaba certificados de español del Instituto Cervantes, que son documentos exigidos para conseguir la nacionalidad española.
Según informó este viernes la Policía, los arrestados cobraban entre 1.000 y 4.500 euros por sus justificantes, lo que les habría permitido lograr un beneficio de más cuatro millones de euros. Los clientes eran principalmente de Bangladés, Pakistán e India
En la operación han sido detenidas 36 personas, 35 detenidos de ellos en la provincia de Barcelona, incluido el cabecilla de la red. Una persona más ha sido arrestada en Reino Unido.
Los agentes han identificado a 1.667 personas que adquirieron justificantes falsificados del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) o el Certificado de Conocimientos Socioculturales de España (CCSE). El entramado falsificaba las pruebas orales y escritas para obtener estos documentos.
PISTAS DE OTRA OPERACIÓN
Esta operación ha sido posible debido a la colaboración que mantienen la Policía Nacional y la National Crime Agency (NCA) de Gran Bretaña, que posibilitó que en noviembre del año pasado se llevara a cabo una operación contra una red que suplantaba la identidad de extranjeros residentes legales durante la realización de los exámenes para obtener el DELE.
Gracias a la información obtenida en este operativo y en las posteriores pesquisas, se supo que en Barcelona había una academia donde se realizan las pruebas para la obtención de los diplomas DELE y los certificados CCSE. En este centro se falsificaban los exámenes para que aquellos ciudadanos extranjeros que carecían de los conocimientos necesarios pudieran obtener el aprobado.
El director de esta academia contaba con una amplia red de intermediarios y captadores compuesta por dos ramas diferenciadas, una bangladeshí y otra pakistaní, por lo que la mayoría de sus clientes eran originarios de Bangladés, Pakistán e India.
Los extranjeros que acudían a esta red pagaban de 1.000 a 4.500 euros por sus servicios, cantidad que variaba según el número y tipo de documentos que solicitaran, así como del número de personas que intervinieran en la consecución de estos.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2021
NBC/mjg