Universidades
La UIMP busca reafirmar su carácter internacional y su objetivo “de anticiparse al futuro”
-VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EntrevistaCarlosAndradas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Carlos Andradas, ha asegurado que los cursos de verano de 2022 servirán de “relanzamiento” de la idea de su fundación hace 90 años, la de una institución que “anticipa el futuro”.
Así lo ha dicho en una reciente entrevista en Servimedia, en la que citó las palabras del escritor José Hierro quien definió a la UIMP como “una isla de libertad” porque “se podía hablar de cosas que no se hablaban fuera con la misma libertad y tranquilidad”.
“Ese anticipar al futuro ahora es más importante queen otras épocas porque las incertidumbres son mayores”, argumentó Andradas, que reconoció que su nuevo cargo, asumido hace dos meses, es “un reto” en una universidad “muy singular”. “No tiene grado, no tiene plantilla docente, nuestra plantilla es la de todas las universidades de España”, indicó.
Andradas también recordó que el presupuesto global de la UIMP son unos 25 millones de euros, de los que el Estado aporta 11,5 millones a través de subvenciones (del Ministerio de Universidades unos 3,7 millones) y la otra mitad se genera por actividad propia.
“La buena noticia es que subimos un poquito respecto al año pasado, la subvención nominativa del Ministerio. La no tan buena noticia es que aspiramos a subir más. Yo ya me encontré los presupuestos hechos en octubre e incluso depositados en el Congreso. Lo importante es que sigamos en esa senda”, dijo en referencia a la partida que contemplan los Presupuestos Generales del Estado para la UIMP.
El nuevo rector de la universidad también confesó su deseo de que prosperasen las negociaciones con el Ministerio para que “con el tiempo” la UIMP tenga “sede propia en Madrid”, a modo de ‘Espacio UIMP’, con aulas propias, donde se puedan hacer también entrevistas y mesas redondas “a lo largo del año” y “potenciar” las otras sedes que cuenta la institución en toda la geografía española, no sólo la de Santander.
Sobre ello, añadió que, además de las actividades ordinarias, se organizarían otras relacionadas con su ubicación geográfica o estratégica, para lo que puso el ejemplo de que en La Línea de la Concepción se podría impulsar un proyecto sobre estudios internacionales transfronterizos, migraciones y relaciones con el norte de África; en Cuenca sobre despoblación y ámbito rural; en Barcelona sobre urbanismo o las ciudades del futuro, y en otras ciudades sobre diversos temas como turismo, medio ambiente y cambio climático.
CURSOS DE VERANO
Durante la entrevista el nuevo rector adelantó algunas pistas de la próxima edición de los cursos de verano, el ‘buque insignia’ de la UIMP. Para ello tratará de impulsar convenios con instituciones, organizaciones, sociedades científicas, y con los diversos ministerios del Gobierno. Además, tratará de impulsar sinergias con otras entidades de la ciudad de Santander para que “espíritu del Palacio de la Magdalena” se abra a la ciudad.
En la programación, además de recordar ese 90 aniversario de la creación de la entonces Universidad Internacional de Verano de Santander, tendrán cabida grandes actores del orbe científico, cultural e intelectual; se buscará la internacionalización de la programación, y aunque previsiblemente se tendrán que adoptar medidas anticovid, se tratará de fomentar la convivencia entre eruditos y estudiantes, una de las señas de identidad de estos cursos.
“Aunque la tecnología se ha desarrollado y haremos uso de ella, hay otras cosas que se han dañado y pierden mucho (tras la pandemia). Intentaremos mantener la presencialidad todo lo que podamos, pero tenemos que ser conscientes de que hay algo que está por encima de eso que es la salud y la seguridad”, reconoció.
Encuentros con maestros, talleres, reforzar el carácter internacional de su programación, con convenios con universidades estadounidenses o latinoamericanas o, incluso de la India, y un ambicioso programa de becas (a través de convenios con instituciones como Santander Universidades y otros mecenazgos y patrocinios a los que están “abiertos”), completarán una programación en la que también estarán presentes algunas de las grandes figuras del panorama socio-cultural como el arquitecto Oriol Bohigas, doctor honoris causa por la UIMP, y la reciente fallecida escritora Almudena Grandes.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2021
AHP/mjg