Turismo
Calviño pide prudencia ante ómicron y ve una “actitud muy positiva” de cara a Navidad por las reservas
- Observa en los países comunitarios que no tienen intención de volver a las restricciones
- Insiste en que el repunte de la inflación será transitorio y confía en que haya acuerdo en reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, pidió este jueves prudencia ante la extensión de la variante del coronavirus ómicron y señaló la “actitud muy positiva” de cara a la Navidad por las “muchas reservas” que se han registrado y el “dinamismo” de la restauración y el turismo.
En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, Calviño confió en “seguir conjugando” la recuperación del turismo con la “prevención” ante el virus y destacó que en el resto de países la actitud va en esa dirección y los mensajes en Europa no son de “volver a restricciones”.
No obstante, Calviño puntualizó que el entorno es “de incertidumbre” de cara a descartar por completo la vuelta a las restricciones y que la situación es "mucho más positiva" que hace un año y la vacunación ha supuesto un "punto de inflexión".
Al ser preguntada sobre si se revisarán las previsiones del Gobierno recogidas en el cuadro macroeconómico, la vicepresidenta primera respondió que las revisiones "al alza y a la baja" no permiten ver que las previsiones de crecimiento medio para 2021, 2022 y 2023 es del 5%, lo que es una recuperación "muy fuerte" y "robusta".
En esta línea, subrayó que el objetivo es que la recuperación sea "sólida" y que tres años de crecimiento "sostenido" y el plan de recuperación supone una "oportunidad muy positiva".
Sobre la presión fiscal en España, la vicepresidenta también consideró que la recaudación fiscal "no se ha hundido" y eso es una "muy buena noticia".
Ante las protestas de varios sectores, algunos como las peluquerías que piden una bajada del IVA, Calviño afirmó que “todo el mundo quiere que en su sector en particular se reduzca” y apuntó que en los que se ha bajado no se ha visto una reducción de los precios.
En cualquier caso, pidió esperar al informe de los expertos sobre la reforma fiscal previsto para febrero y "ver sobre esa base cómo podemos tener un sistema fiscal lo más sólido posible", dado que en materia de impuestos "no hay soluciones milagrosas”.
Respecto al repunte de la inflación, Calviño insistió en que la perspectiva es de un crecimiento "transitorio" asociado a la recuperación económica, a la subida de los precios de la energía y a los problemas en las cadenas de suministro, y el año que viene se irá "moderando e incluso reduciendo".
Por último, al ser preguntada sobre la reforma laboral, Calviño confió en que se logre un acuerdo, y valoró como una "muy buena noticia" su candidatura como representante de Europa para el Comité Económico y Financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) porque supondrá que "en los próximos dos años España tenga una mayor visibilidad". Lo consideró un "reconocimiento al esfuerzo" del Gobierno por su "agenda modernizadora" y por su política "responsable, prudente".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2021
MMR/mjg