La "sobreutilización" del escáner médico dispara la "radiación innecesaria"
- Según Defensa de la Sanidad Pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) ha publicado un informe sobre la radiación debido a causas médicas, en el que advierte de la "sobreutilización" de la tomografía computarizada (TC) o escáner, una técnica de diagnóstico por imagen "excelente" que sin embargo, si se abusa de ella, tiene "riesgos" para los pacientes y la población en general.
El informe, titulado "La radiación debida a causas médicas: recomendaciones para incrementar la protección radiológica de los pacientes", indica que la TC representa aproximadamente un cinco por ciento de todas las exploraciones radiológicas que se realizan en España, si bien supone ya entre el 50% y el 75% de la radiación a la población debida a causas médicas.
Y es que, explica la Fadsp, los avances técnicos de las últimas décadas han supuesto una disminución progresiva de las dosis de radiación impartida por los equipos de diagnóstico radiológico, pero los nuevos aparatos de TC Multidetector (TCMD) han vuelto a incrementar las dosis aplicadas a los pacientes, debido, entre otros factores, a la rapidez de la adquisición de las imágenes y al hecho de que puede usarse en niños sin necesidad de sedación.
Tanto es así, prosigue la entidad, que entre 1995 y 2000 el incremento de TC realizados en España fue de un 10% anual. Paralelamente a esto, el trabajo señala la evidencia del peligro para la salud del abuso de esta técnica.
Varias investigaciones, apunta, consideran que entre el 1,5% y 2% de todos los cánceres diagnosticados en Estados Unidos cada año (un total de 29.000) son debidos al uso del escáner.
Del mismo modo, los trabajos hablan de que por cada 10.000 estudios de TC practicados en niños menores de 15 años se producen ocho muertes por tumores malignos, lo que supone 3.200 fallecimientos de menores al año en Estados Unidos.
Ante éstos y otros datos publicados al respecto en la misma dirección, Defensa de la Sanidad Pública pide un "diagnóstico certero" de la situación en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que lleve immplícito la toma de medidas para atajar el problema.
Igualmente, aboga por mantener el carácter público de la gestión de los hospitales para "frenar la mercantilización progresiva de la radiología", una de las principales causas de la sobreutilización de la alta tecnología.
Apuesta también por promover la radiología clínica multidisciplinar basada en la aplicación de protocolos de consenso de solicitudes radiológicas, evitando, en la medida de lo posible, la discrecionalidad y la variabilidad existente actualmente en el seguimiento por imagen de pacientes con el mismo proceso y con gravedad similar.
Finalmente, el informe es partidario de formar y sensibilizar a los profesionales médicos, que, según argumenta, no siempre son conscientes de las consecuencias que puede tener el uso excesivo de la tomografía computarizada.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2012
IGA/caa