Huelga general. UGT acusa a Báñez de seguir un "manual de propaganda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, acusó este lunes a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, de no implicarse en el diálogo social y de estar siguiendo un "manual de propaganda".
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco de unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y por Adecco, Ferrer reiteró su llamamiento al Ejecutivo para que abra un proceso de negociación con los interlocutores sociales.
Así, instó a la responsable de Empleo a que convierta la "preocupación" que dice tener el Ejecutivo por servir a los intereses de la mayoría de los ciudadanos en "acciones y compromisos", en vez de "seguir un manual de propaganda".
Para el dirigente sindical, el Gobierno tiene "una oportunidad" para evitar la huelga general del próximo 29 de marzo abriendo un proceso de negociación, y agregó que es "responsabilidad" del presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, "implicarse o no".
En este sentido, insistió en que los sindicatos "lo que queremos es negociar" y agregó que ese es el objetivo de la huelga general.
Ferrer criticó que, hasta ahora, el Gobierno se está centrando en "legitimar unas posiciones que van a traer más paro y un mayor empobrecimiento de la sociedad", en vez de dialogar con las organizaciones sindicales y empresariales.
Por otro lado, durante su participación en estas jornadas Ferrer denunció que ésta reforma supone "el mayor retroceso en el derecho del trabajo en los 32 años de existencia del Estatuto de Trabajadores", ya que "vulnera derechos fundamentales".
Asimismo, criticó que la reforma "apuesta por el despido" y deja al empleo indefinido en una situación "muy débil". En su opinión, la reforma no incluye "ni una sola medida dirigida a las personas que están en peor situación".
Ferrer advirtió también al Ejecutivo que hay aspectos de la reforma que "no van a pasar la prueba de la constitucionalidad", como, por ejemplo, el nuevo contrato para emprendedores que ofrece el "despido libre" durante un año.
Además, el número dos de UGT alertó de que la reforma va a aumentar la conflictividad en los centros de trabajo.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2012
JBM/MFM/caa