Madrid. 1,2 millones para iniciar la implantación del nuevo abono de transporte de 30 días

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno autorizó hoy un gasto de 1,2 millones de euros para la compra de los nuevos abonos transportes, tarjetas inteligentes, que desde este mismo año irán sustituyendo paulatinamente a los actuales títulos de transporte magnéticos y que, entre otras ventajas, permitirán sustituir los abonos mensuales por un nuevo título de 30 días naturales que el propio usuario decidirá cuándo empezar a usar.

Con este acuerdo, el Gobierno regional da el paso definitivo para empezar a extender la tarjeta inteligente a todos los títulos de transporte, comenzando por los abonos mensuales de los jóvenes este verano.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid sacará a concurso el suministro de las nuevas tarjetas y seleccionará un máximo de dos proveedores, teniendo en cuenta para la adjudicación las ofertas económicamente más ventajosas.

Los primeros beneficiados serán los usuarios del abono joven de la zona A, que dispondrán de la nueva tarjeta sin contacto y válida por un periodo de 30 días naturales antes del verano, para a continuación extenderla al abono mensual normal A antes de final de año.

De este modo, a finales de 2012 dos de cada tres usuarios del transporte público ya se beneficiarán de la nueva tarjeta, y a lo largo de 2013 se irá extendiendo al resto de los abonos.

La principal ventaja de la sustitución del actual abono mensual por el de 30 días naturales es que supondrá un importante ahorro económico para los usuarios.

Por ejemplo, para quienes utilizan el abono joven, que según los datos recopilados por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid suelen comprar 10 abonos mensuales al año coincidiendo con los meses lectivos, podrán reducir la compra a 9 abonos de 30 días teniendo en cuenta los periodos de vacaciones en los que no van a utilizarlo.

Esto les supondrá un ahorro de más de 30 euros al año.

Pero, además, la tarjeta inteligente ofrece otras ventajas, sobre todo su mayor comodidad y flexibilidad, tal y como han destacado los propios usuarios que han participado a lo largo de 2011 en una prueba piloto dirigida a comprobar su funcionamiento. Entre ellas, cabe destacar que el acceso a la red es mucho más rápido y cómodo, porque no es necesario introducir el billete en la canceladora. Además, con este formato se evita el “borrado” de los datos que se produce cuando el abono entra en contacto con un campo magnético de cierta intensidad y que obliga a los usuarios solicitar el cambio de billete en un punto de atención al cliente.

Asimismo, la tarjeta recoge toda la información del usuario en un servidor centralizado, lo que permite que si un usuario denuncia la pérdida o robo de la tarjeta, pueda ser automáticamente anulada y el usuario pueda solicitar y recibir una nueva.

La tarjeta sin contacto ya funciona en otras ciudades europeas como Londres y París, si bien la tecnología que se ha desarrollado para Madrid incluye una serie de mejoras que la hacen más segura y única en Europa.

Así, por ejemplo, el chip que se ha incorporado en estas tarjetas está protegido ante posibles ataques de hackers, lo que impide, por ejemplo, su duplicación y garantiza la protección de los datos de los usuarios.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2012
SMO/gja