El Gobierno acometerá próximamente una reforma de las competencias de las administraciones públicas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles que en las “próximas semanas o próximos meses” el Gobierno acometerá una reforma de las competencias de las administraciones públicas.

Así se pronunció el ministro en rueda de prensa tras la Comisión Nacional de la Administración Local, donde las corporaciones se comprometieron a reducir su déficit al 0,3% del PIB en 2012. “En las próximas semanas vamos a acometer esa reforma” de las competencias de las administraciones “porque es condición necesaria para corregir el exceso de déficit público”, dijo Montoro.

Según el responsable de Hacienda, “es una reforma estructural importantísima” para “evitar despilfarros y superposición de competencias”. Además, el ministro indicó que en este sentido también hay que trabajar en “reducir la burocracia” y “evitar ese sector público empresarial que no tiene nada de empresarial”.

Con “toda esta reducción y adelgazamiento se hará una administración más eficaz y eficiente”, algo que “necesitamos como uno de los motores de salida de la crisis”, según indicó.

Montoro quiso dejar claro que “todas las administraciones públicas están comprometidas” con la reducción del déficit público y “con el equilibrio presupuestario para salir antes de la crisis”.

Para el Gobierno, ha sido una reunión de la Comisión Nacional “francamente positiva” y “clarificadora de compromisos” y agregó que “ya tenemos la ronda completa” con todas las administraciones “comprometidas en la consecución” del objetivo de 2012 y del cumplimiento de un déficit del 3% del PIB en 2013.

PLAN PROVEEDORES

Hacienda aclaró a las corporaciones locales algunos ámbitos de la operación para que paguen las deudas a sus proveedores, por ejemplo en lo que se refiere al “sentido y significado de las quitas”. Sobre este tema, el ministró explicó que “no ha habido intención de establecer ninguna quita obligatoria”, y que lo que va a primar a la hora de cobrar será la antigüedad de las facturas.

Montoro quiso decir a los proveedores que “con toda seguridad empezarán a cobrar a partir del 1 de mayo”, y que “no supone condonación alguna de las deudas” que han adquirido esas administraciones, ya que se articula como un crédito financiable a 10 años.

Además, recordó que las corporaciones tienen que presentar un plan de viabilidad, con el objetivo de que no se vuelva a producir en el futuro esta situación de importantes deudas pendientes con los proveedores.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2012
BPP/gja