Cae una banda que introducía billetes falsos en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Guardia Civil ha desarticulado en las provincias de Alicante, Madrid y Cuenca una organización criminal dedicada a la clonación de tarjetas de crédito y a la distribución de moneda falsa, que podía haber introducido 1,5 millones de euros falsificados desde algún país del este de Europa en sólo un año.
Según informó este miércoles la Dirección General de la Guardia Civil, durante la operación, denominada "Espalion", han sido detenidas ocho personas de distintas nacionalidades del este de Europa y una española, y se han practicado cinco registros domiciliarios, en los que se han intervenido un total de 240.000 euros, documentación falsificada y material necesario para la clonación de tarjetas de crédito.
Las investigaciones se iniciaron hace más de un año, al detectarse en el mercado billetes con una alta calidad en la falsificación mediante el empleo de marcas de agua, filamentos de seguridad, tintas y fibras fluorescentes que lograban burlar las medidas convencionales de detección como los rotuladores o las lámparas existentes en comercios.
Durante la investigación los agentes identificaron a un grupo de la organización asentado en la provincia de Alicante y establecieron un dispositivo de vigilancia que permitió descubrir el ámbito de actuación y los contactos de la organización con otros países.
Asimismo, se pudo averiguar que la distribución de los billetes falsos se había llevado a cabo desde el año 2004 por todo el territorio nacional, mayoritariamente en el comercio minorista.
El traslado de los billetes falsos al resto de países, principalmente Alemania, Francia, Italia y España, se realizaba a través de líneas regulares de autobuses y transportes de mercancías cuyos conductores contactaban con los diferentes responsables de células en los países receptores para concretar la entrega del dinero falso.
Los envíos a España se realizaban en uno o varios lotes de billetes, compuesto cada uno por 10.000 euros falsos, que eran vendidos a un 15% o un 20% de su valor facial, dependiendo de la calidad obtenida.
La mayoría de las falsificaciones pertenecen a billetes de 50, 100 y 200 euros, aunque el grupo criminal tenía capacidad de elaborar hasta billetes de 500 euros y dólares americanos, por lo que se calcula que la organización ha podido introducir en España 1,5 millones de euros falsos en un solo año.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2012
SMV/caa