Cataluña. Jóvenes con trastornos conductuales trabajan con perros para mejorar sus capacidades

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Instituto de Trastornos Alimentarios (Fita) organiza junto a la Societat Protectora d’Animals de Mataró (Spam) una prueba piloto en la que se aprovecha la capacidad terapéutica de los perros para realizar un trabajo personalizado con los jóvenes que reciben tratamiento en la unidad infantojuvenil del Institut de Trastorns Alimentaris (ITA).

Según informaron este lunes sus organizadores, esta iniciativa es un proyecto social de la Spam, que utiliza las capacidades de los perros acogidos en sus refugios para ayudar a colectivos de personas con discapacidades o problemas de integración social.

De esta forma, un día a la semana, técnicos en terapias asistidas de la Spam se desplazan a ITA Cabrils acompañados de cuatro perros para enseñar a los pacientes, durante hora y media, las técnicas de adiestramiento de los animales.

A juicio de los promotores de la iniciativa, la actividad es beneficiosa, tanto para los pacientes, como para los perros, ya que la interacción entre unos y otros favorece la creación de vínculos y la mejora de algunas actitudes personales.

Los jóvenes que trabajan en equipo consiguen aumentar la autoestima, el fomento de la empatía, la mejora de las relaciones sociales, la responsabilidad individual y grupal y la mejora de las capacidades cognitivas, así como el control de los impulsos y la tolerancia a la frustración, aseguran Fita y Spam.

Por su parte, los canes, gracias al adiestramiento, pueden tener más opciones de adopción, al conseguir un temperamento más equilibrado y una conducta que facilita la convivencia en un hogar.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2012
IGA/gja