Construcción
Madrid Capital Mundial de la Construcción impulsará la innovación a través de Madrid Nuevo Norte
- VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/MadridNuevoNorteHubInnovacion

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC) utilizará Madrid Nuevo Norte como un ‘hub’ de innovación para las empresas que forman parte de la organización y prevé que sea "un polo de atracción de inversión”.
En una entrevista con Servimedia, el presidente de MWCC, David García Núñez, explicó que la iniciativa deriva del acuerdo con la Fundación Metrópoli para desarrollar soluciones urbanas en distintas ciudades españolas y en Madrid consiste en hacer de Madrid Nuevo Norte el proyecto de regeneración urbana en la zona norte de la ciudad, “un laboratorio de ensayo” para que las empresas puedan desarrollar ideas de innovación en energía, en infraestructuras, descarbonización y movilidad.
Esta idea está respaldada por la Comunidad de Madrid y García destacó que este modelo se pretende extender y va a mostrar “nuevas formas” de movilidad y regeneración urbana.
Destacó que “va a ser un polo de atracción de inversión para empresas” y que, de hecho, ya han contactado algunas para sumarse al proyecto.
Además, comentó que “no olvidemos” Madrid Sur y sus desarrollos en Los Berrocales o Los Ahijones, que “es un nuevo polo de crecimiento de la ciudad que también hay que tenerlo en cuenta como laboratorio de trabajo, de ideas y de innovación”.
Por otra parte, el responsable de la asociación explicó que se han presentado tres iniciativas para ser financiadas con los fondos europeos: el proyecto Alcalá 2030, el sector 5 y 6 de la Cañada Real y un proyecto de sostenibilidad de Madrid Nuevo Norte. “Estamos a la espera de resolución” sobre estos proyectos y “estamos esperando a vehicular” más sobre éstos, según García.
En este sentido, explicó que se ha vehiculado a través del Instituto de Empresa una ayuda de la Comunidad de Madrid sobre la digitalización de las administraciones públicas y “hemos canalizado a través de 90 ayuntamientos y cuatro mancomunidades” que forman parte de MWCC la ayuda, de manera que la organización ha sido un “vaso comunicante” entre el Instituto de Empresa y “las necesidades reales de los ayuntamientos”.
El proyecto de Alcalá 2030 surge de un acuerdo con la Fundación Metrópoli y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el que se pretende “potenciar la integración” arquitectónica de los cinturones de desarrollo urbano con el casco histórico y “dar soluciones de movilidad” al mismo. Se mejoraría la eficiencia energética de los edificios integrándolos en el casco histórico y se transformaría la movilidad de la ciudad.
El proyecto de la Cañada Real busca integrar el sector 5 y 6 y “poder desarrollar esos sectores” con un marco de normativa urbana, y el de Madrid Nuevo Norte consistirá en reducir la contaminación de los residuos.
En una reflexión general, García comentó que es “crítica” la rehabilitación del parque inmobiliario para ser más eficiente. Subrayó que la rehabilitación es “una fuente de trabajo y oportunidad para el sector” y de innovación.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 2021
MMR/clc/gja