22.300 PERSNAS HAN CONSEGUIDO YA SU CERTIFICADO DE PEREGRINO O "COMPOSTELANA"

MADRID
SERVIMEDIA

De los miles de peregrinos que llegan cada día a Santiago de Compostela, sólo 22.300 han conseguido su certificado de peregrino o "compostelana", según informaron hoy fuentes de la Conferencia Espiscopal.

Los medios de transporte han determinado la aparición de un nuevo concepto de "peregrinaje": Hoy se acepta que al menos parte del Camino se realice en coche, autobús, tren o avión, aunque sigue habiedo peregrinos que cubren -total o parcialmente- la ruta elegida a pie, en bicicleta o a caballo.

En cualquier caso, sólo el que recorra los 100 últimos kilómetros a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicleta, recibirá el precidao certificado de peregrino o "compostelana".

Los elegidos tendrán que obtener antes de partir un "pasaporte de peregrino" o "carnet de jacobeo", fundamental para recibir el certificdo y que le abre las puertas de múltiples refugios de peregrinos a lo largo de la ruta eleida.

Sin embargo, el certificado no hace falta para ganar el Jubileo o Indulgencia Plenaria, aunque si es necesario que el peregrino visite la catedral de Santiago de Compostela y participe en un acto litúrgico o en un momento de meditación y oración, Confesión Sacramental y Comunión.

En el Año Santo o Jubilar también hay facultades para los confesores. Así, todos los sacerdotes con licencia para confesar podrán hacerlo en la catedral, en las parroquiias de la ciudad y en el Monte del Gozo.

l año Santo Sompostelano se celebra cuando el 25 de julio coincide en domingo. Empezó en 1122 con el Papa Calixto II, lo confirman otros papas y Alejandro III en la Bula "Regis aeterni" de 1179 le da perpetuidad.

En el siglo XX se han celebrado 14 años santos, sin contar los de 1993 y 1999. El primero del siglo XXI será en el año 2004.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 1993
L