Salud

La Comisión Europea propone un enfoque común para abordar con eficacia el repunte de Covid

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea propuso este miércoles un enfoque común y coordinado de la UE para abordar de manera eficaz los retos que plantea el repunte de la Covid-19 en muchos Estados miembros durante este otoño.

El rápido aumento del número de casos y la nueva presión hospitalaria requieren de una acción urgente y decidida. La nueva amenaza potencial que plantea la variante ómicron se suma a estos problemas y enfatiza la importancia de hacer frente a la pandemia para progresar hacia la seguridad sanitaria a largo plazo, tanto a nivel de la UE como a nivel mundial, explicaron desde el organismo europeo.

Por todo ello, la Comisión reiteró su llamamiento para acelerar la vacunación, utilizar rápidamente las dosis de refuerzo, vigilar y reaccionar con prontitud contra la variante ómicron.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró que “a lo largo de las dos últimas semanas, muchos de nosotros hemos sido testigos de cómo la Covid-19 ha vuelto con fuerza, infectando a algunos de nuestros amigos, compañeros de trabajo, familiares y seres queridos”.

Además, advirtió de que la llegada de la variante ómicron, presumiblemente muy contagiosa, “requiere toda nuestra atención”. No obstante, se mostró convencida de que la UE está a la altura para hacer frente a estos retos. “Para ello, estamos presentando hoy un amplio abanico de acciones y reforzando nuestra solidaridad global. Mientras tanto, reitero mi llamamiento urgente para animar a todo el mundo a que se vacune, reciba la dosis de refuerzo y siga las reglas para protegerse”, concluyó.

La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, añadió que "la alta transmisibilidad de la variante delta, la brecha inmunitaria significativamente elevada y la relajación de las medidas de prevención traen consigo un invierno difícil”.

El aumento de casos graves, especialmente entre los no vacunados, ha tenido como consecuencia una enorme presión sobre los hospitales y sobre el personal sanitario, que ya estaba al límite de su capacidad. Esto también tiene un impacto directo en la salud de los pacientes que no padecen Covid-19 puesto que, una vez más, el acceso a la asistencia sanitaria por otras enfermedades está sometido a una presión considerable por la necesidad de tratar a los pacientes con Covid-19.

La UE y los Estados miembros deben demostrar una rápida capacidad de reacción para afrontar la expansión del virus y continuar luchando para dar una respuesta fuerte y sostenible a largo plazo contra esta amenaza, lo que requiere respuestas decididas y urgentes, explicaron desde la Comisión.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
STH/clc