Pandemia

Ciudadanos aboga por el “blindaje” de la hostelería para evitar restricciones “arbitrarias”

MADRID
SERVIMEDIA

Ciudadanos, tal y como anunció el portavoz adjunto de este partido en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, presentó este miércoles en la Cámara Baja una proposición no de ley para "blindar” la hostelería y evitar de este modo que se apliquen sobre ella restricciones “arbitrarias”.

Este partido señala que la aparición de una nueva variante del virus de la Covid-19, la ómicron, ha hecho que algunos países hayan comenzado a recurrir de nuevo a restricciones para contener su expansión. Sin embargo, apunta que la gran diferencia respecto a otras variantes es que ahora “la gran mayoría de la población está inmunizada” gracias a la vacuna.

Con el alto porcentaje de vacunación de la población española, que supera el 89%, Ciudadanos asegura que la introducción de nuevas restricciones que tienen un “gran impacto negativo” sobre la salud mental de la ciudadanía y sobre el tejido productivo deberá ser la “última opción”.

No obstante, lamenta que el Gobierno “debe aún cumplir” con su deber, ya que, según la formación de Inés Arrimadas, las ayudas directas a empresas que prometió el Ejecutivo y que “muchísimos negocios necesitan”, se “estancan” por la “excesiva burocracia”, dejando así a “miles” de negocios en la “estacada”.

Por ello, con esta iniciativa Ciudadanos insta al Gobierno a aprobar un plan de blindaje de la hostelería que evite recurrir a restricciones de horario o aforo en este sector como primera opción para contener la pandemia, ya que ahora la “prioridad” debe ser administrar dosis de refuerzo de la vacuna a la población diana y hacer campañas de sensibilización dirigidas a los no vacunados.

También propone instar a las entidades locales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a que se prolonguen los permisos para terrazas en aparcamiento en vía pública hasta 2023, y suprimir “a la mayor brevedad posible” las restricciones que “dificultan desproporcionadamente” la actividad del negocio, como la prohibición del consumo en barra.

A su vez, aboga por incorporar un enfoque de ‘Burocracia Cero’ para eliminar obstáculos en el acceso a las ayudas directas a empresas, invirtiendo la carga de la prueba para que sea la Administración la que se encargue de entregar las ayudas cuando se soliciten y luego refuerce la inspección para asegurar que estas ayudas fueron “bien utilizadas”.

Para acabar, con esta iniciativa parlamentaria anima al Gobierno a aclarar cómo se recuperarán los fondos devueltos por las comunidades autónomas que no se han podido ejecutar para ayudas directas a bares, restaurantes y autónomos, y a eliminar trámites administrativos para facilitar su ejecución definitiva.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2021
BMG/clc