Educación. UGT exige al Gobierno y las autonomías "la paralización inmediata de los recortes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (Fete) de UGT exigió este miércoles aL Gobierno central y a las comunidades autónomas que paralicen de inmediato “los recortes que afectan a los centros, al profesorado y resto de personal de la enseñanza y a los programas educativos.
Así lo pide en un manifiesto que los responsables provinciales y autonómicos de FETE-UGT entregaron hoy a las consejerías y direcciones provinciales de Educación, coindiendo con el Día Europeo de Acción por el Empleo y la Justicia Social.
Bajo el lema “Defiende lo público, defiende la educación”, FETE-UGT reclamó “la inversión necesaria en educación hasta alcanzar el 7% del PIB” y exigió la necesidad de “estabilidad normativa y de una negociación efectiva con las organizaciones sindicales”.
“Rechazamos cualquier medida que afecte a la calidad y atención a la diversidad en los centros educativos (refuerzos, tutorías, actividades extraescolares, etc.)”, prosigue el texto, y critica “la reducción de las ofertas de empleo público y el incremento de horario lectivo por suponer pérdida de empleo”.
Asimismo, FETE-UGT se opuso a “la externalización de los servicios complementarios educativos, a la desaparición de los programas para la formación del profesorado y a los recortes retributivos y sociolaborales que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza”.
A su juicio, “la austeridad y equilibrios presupuestarios no pueden suponer la pérdida de los pilares básicos que sustentan nuestro Estado de bienestar”.
“Seguramente las medidas para suprimir aulas, reducir servicios educativos, aumentar alumnos por clase y horas del profesorado y amortizar puestos de trabajo harán reducir el gasto, y desde el punto de vista contable será meritorio”, admitió. Sin embargo, el sindicato agregó que “las consecuencias en educación serán nefastas y contrarias a buscar la excelencia educativa y la reducción del fracaso escolar”.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 2012
AGQ/gja