Salud
Sanidad afirma que España tendrá garantizado el suministro de vacunas adaptadas a las nuevas variantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, afirmó este lunes que España tendrá garantizado el suministro de vacunas adaptadas a las nuevas variantes, incluso a aquellas que tengan “escape inmunológico”.
Así lo manifestó Lamas ante la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados, donde afirmó que “podemos tener la tranquilidad de que ante cualquier eventualidad, como la necesidad de una tercera dosis, la vacuna pediátrica o las variantes con escape inmunológico, la vacunación va a estar garantizada”.
La directora de la Aemps detalló que se pueden adaptar las vacunas a las nuevas variantes de dos formas diferentes. En primer lugar, explicó que las farmacéuticas tienen que poder adaptar las vacunas ya existentes a las nuevas variantes e “ir testando su capacidad de neutralización frente a las variantes, haciendo estudios de efectividad donde tengan un dominio epidemiológico".
La segunda manera para combatir las nuevas variantes es la fabricación de nuevas vacunas. En este sentido, Lamas explicó que en los últimos acuerdos para la adquisición de vacunas de Pfizer y Moderna por parte de la Comisión Europea “se contempla la posibilidad de fabricar vacunas adaptadas a la variante que se les indique en un plazo de 100 días”.
La directora de la Aemps también explicó que el Ministerio de Sanidad decidió finalmente declinar el contrato de compra suscrito con la compañía Valneva para la compra de su vacuna contra la Covid-19. Esta decisión se debe a que al tratarse de una vacuna de virus inactivado, “no parece aportar nada nuevo a lo ya disponible”.
Respecto a la variante ómicron, aparecida recientemente en el sur de África, Lamas aseguró que no está claro que esta nueva variante reduzca la eficacia de las vacunas ya que su “relevancia epidemiológica sigue siendo todavía incierta”.
Por ello, Lamas expresó la necesidad y la importancia de acelerar la vacunación a nivel global. “Compartir vacunas no es sólo un acto de cooperación sino también de Salud Pública”, manifestó la directora de la Aemps, a la vez que resaltó la importancia de mantener el virus bajo control en aquellas regiones que no tiene el acceso a las vacunas ya que ahora el “verdadero desafío” está en conseguir un acceso universal a la vacuna.
Lamas también quiso aprovechar su intervención ante la Comisión para poner en valor el papel tanto de la Aemps como del resto de agentes del sector farmacéutico en la respuesta a esta demanda de vacunas. En este sentido, resaltó que en España se han fabricado 380 millones de dosis de vacunas para su uso tanto en Europa y como en el resto del mundo.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
STH/mjg