Clima

Las emisiones de CO2 en la UE entre abril y junio fueron las terceras trimestrales más bajas desde 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea emitió 867,41 millones de toneladas de CO2 equivalente de gases de efecto invernadero entre abril y junio de este año, lo que supone la tercera cantidad trimestral más baja desde 2010, según Eurostat.

La Oficina Estadística de la UE difundió este lunes por primera vez las estimaciones de las emisiones trimestrales de gases de efecto invernadero en la Europa comunitaria, lo que incluye un desglose por actividad económica. La serie histórica abarca todos los trimestres desde 2010 hasta el segundo trimestre de 2021 y los datos se publicarán regularmente cada tres meses.

Con ello, Eurostat ofrece un nuevo servicio estadístico relacionado con el cambio climático en aras a proporcionar más y mejores conocimientos sobre la transición ecológica hacia el objetivo de que la UE sea climáticamente neutra en 2050.

Así, las emisiones alcanzaron 867,41 millones de toneladas de CO2 equivalente, por debajo de los niveles previos a la pandemia para cualquier trimestre. Se trata del tercer valor más bajo desde 2010, sólo por detrás del segundo trimestre de 2020 (735,65 millones) y el tercer trimestre del año pasado (827,65 millones), lo que coincidió con el estallido de la pandemia del coronavirus.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el segundo trimestre de este año aumentaron un 18% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Esto se debe en gran medida al efecto del repunte económico tras el fuerte descenso de la actividad en el mismo trimestre de 2020 por la crisis de la Covid-19.

SECTORES ECONÓMICOS

En el segundo trimestre de 2021, los sectores económicos responsables de la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero fueron la manufactura y la construcción (un 34% del total), el suministro de electricidad (19%), la agricultura (14%), los servicios de transporte (8%) y los servicios distintos del transporte (8%).

Los hogares emitieron 101 millones de toneladas de CO2 equivalente para transporte (12%) y más 52 millones de toneladas para calefacción y otros fines (6%).

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el segundo trimestre de este año subieron en comparación con el mismo periodo de 2020 en todos los sectores. Las emisiones de los hogares para calefacción aumentaron un 42% y para el transporte, un 25%.

Las emisiones por fabricación y construcción se incrementaron un 22%, los servicios de transporte un 18%, el suministro eléctrico un 17% y los servicios distintos del transporte un 13%. Las emisiones del sector agrícola se mantuvieron casi sin cambios (0,2% más).

A pesar del efecto del repunte económico entre los segundos trimestres de 2020 y 2021, la tendencia a largo plazo de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE muestra una reducción constante.

Los datos más recientes establecidos de acuerdo con las normas de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) muestran que las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero de la UE se redujeron el año pasado en un 31% con respecto a los niveles de 1990.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
MGR/gja