ETA. Mayor Oreja dice que una organización como ETA "no puede cambiar: u obtiene el poder o vuelve a matar”

MADRID
SERVIMEDIA

El eurodiputado del PP y exministro del Interior Jaime Mayor Oreja dijo hoy que una organización de las características de ETA "no puede cambiar: u obtiene el poder o vuelve a matar", y destacó la necesidad de concienciar a la población para evitar que se reconozca el derecho de autodeterminación.

En una entrevista en la Cope recogida por Servimedia, el eurodiputado indicó que la sociedad española no se encuentra ante el fin de la organización terrorista, sino ante un nuevo desafío, el de su estrategia para alcanzar la legalidad restando importancia al carácter separatista.

“Una organización de estas características no puede cambiar: u obtiene el poder o vuelve a matar”, declaró Mayor Oreja, para quien la situación actual es fruto de un acuerdo entre ETA y José Luis Rodríguez Zapatero.

Su tesis es que la interrupción de los asesinatos proporcionaba un gran éxito al expresidente del Gobierno y, a la vez, otorgaba a la banda el poder en el País Vasco, puesto que su brazo político ganaría las elecciones.

El exministro señaló como fecha clave de este nuevo desafío marzo de 2013, cuando se decida si el dirigente abertzale Arnaldo Otegi, actualmente en prisión, puede ser candidato a lehendakari.

En este sentido, advirtió de que desenfocar el problema es el mayor error y suicidio que puede cometer España: "No diagnosticando el problema, la enfermedad avanza. Y ETA avanza porque no estamos realmente explicando el desafío que tenemos delante de nosotros”.

Mayor llamó a los medios de comunicación a implicarse en la labor de concienciación de los ciudadanos “que quieran defender con naturalidad España”. Asimismo, precisó que hace falta un partido de gobierno que enfrente la situación y decida ser más independiente y no busque el acompañamiento.

“ETA nació para destruir España y saben que están más cerca que nunca de alcanzar el derecho de la autodeterminación; por eso no matarán”, declaró.

VALENCIA

Sobre las movilizaciones en Valencia, el otrora ministro del Interior apuntó que existe una tendencia a utilizar la calle como arma política para enfrentarse a la gestión del PP, y aseguró que las protestas son un recurso que se utiliza más desde que se supo que este partido ganaría las elecciones del 20 de noviembre con una amplía mayoría.

“La crisis en cada uno de los países europeos se va a manifestar de la peor manera posible y los puntos débiles de España siempre han sido la convivencia y la nación”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2012
RMT/KRT/caa