Seguros
El consorcio de seguros ya ha abonado 52,9 millones a los afectados por el volcán de La Palma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) anunció este lunes que el importe abonado a los asegurados afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma asciende ya a 52,9 millones de euros.
Estas indemnizaciones corresponden a 237 viviendas, por las que se han abonado 47,3 millones de euros; a 33 automóviles, por los que en conjunto se ha indemnizado un importe de 138.663 euros; a 12 comercios y locales de oficina, por los que se ha pagado 5 millones de euros; y a 2 industrias, por importe total de 404.667 euros.
No obstante, el CCS aún tiene trabajo por delante. Hasta este lunes, ha recibido 2.367 solicitudes de indemnización hasta este lunes por daños producidos a 1.939 viviendas, 196 vehículos automóviles, 217 comercios, hoteles y locales de oficina, y 15 industrias.
Las localidades más afectadas han sido Los Llanos de Aridane, que suma 1.505 solicitudes de indemnización; El Paso, con un total de 426 solicitudes; Tazacorte, con 114 solicitudes; Santa Cruz de La Palma, con 84 solicitudes; Breña Alta y Breña Baja, con 81 y 54 solicitudes, respectivamente; Villa de Mazo, con 45; y Fuencaliente de La Palma, con 24 solicitudes.
“El CCS continuará, como hasta ahora y sin interrupción, abonando las indemnizaciones a los asegurados por transferencia bancaria, tanto respecto a los daños materiales sufridos como a las pérdidas de alquileres o de inhabitabilidad de las viviendas y a las pérdidas de beneficios por la destrucción o la interrupción de negocios”, afirmaron desde la entidad.
56 SOLICITUDES INADMITIDAS
El consorcio estima que las aseguradoras, en representación de los asegurados afectados, han solicitado la indemnización en el 44% de los casos, mientras que los mediadores (agentes o corredores) de seguros han realizado este trámite en el 33% de las ocasiones. Solo en el 23% de los casos ha sido el propio asegurado quien ha gestionado la solicitud.
El 53% de las 2.367 solicitudes de indemnización se han presentado a través de la página web del CCS, frente al 47% restante, que se tramitó mediante llamada al centro de atención telefónica del consorcio.
Por último, el CCS reconoció que, tras examinar la documentación correspondiente, no admitió 56 solicitudes de indemnización a tramitación y pago por diversos motivos.
Entre ellos, destacan la existencia de carencia al no haber transcurrido el plazo legal de siete días entre la fecha de emisión del contrato y la fecha en la que, de acuerdo con las verificaciones realizadas por el CCS, se produjo efectivamente el daño al bien asegurado; la falta de cobertura en el contrato de seguro para el concepto reclamado; daños ocasionados en producciones agropecuarias no susceptibles de indemnización por el seguro de riesgos extraordinarios; el abandono por el propio asegurado de la solicitud de indemnización presentada; o la duplicidad en la presentación de la solicitud.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2021
PTR/gja