220.000 DESPEDIDOS EN EL RIMER SEMESTRE DEL AÑO, UN 7,5% MAS QUE EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 219.967 trabajadores fueron despedidos en el primer semestre de este año, lo que supone un aumento del 7,5 por ciento respecto al mismo periodo del 92, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.

Las rescisiones de contratos aumentaron por dos de tres las vías legalmente establecidas, los despidos colectivos y las sentencias de los Juzgados de lo Social, mientras que disminuyeron as pactadas en los órganos de mediación, conciliación y arbitraje, que son las que normalmente resultan más caras para las empresas.

En concreto, 59.127 trabajadores perdieron el empleo, al resultar incluidos en expedientes de regulación de empleo que supusieron el despido, una cifra que no sólo es superior a la del ejercicio anterior sino que carece de precedentes en la "era socialista".

Los más afectados fueron los trabajadores del sector del metal, en donde perdieron por esta vía su ocupación .793 personas, por delante de la construcción, con 4.012; el textil, con 3.987; el comercio al por menor, con 3.370; y el sector automovilístico y de repuestos de automoción, con 2.635.

Otros 133.884 resultaron despedidos tras negociar con la empresa en los órganos de mediación y arbitraje. En el 70 por cien de los casos hubo acuerdo sobre la indemnización, que exigieron un desembolso total de 176.687 millones de pesetas, con una media de 1,9 millones por trabajador.

En esta vía, el mayor número e afectados prestaban sus servicios en empresas de comercio al por menor (16.635), seguidas de la construcción (14.666), el metal (11.197), la alimentación (6.959) y el textil (4.079).

EN LOS TRIBUNALES

Finalmente, los casos en que no hubo acuerdo y que llegaron a los Juzgados de lo Social dieron lugar a otros 26.956 despidos en el periodo comprendido entre enero y mayo de este año, ya que en este apartado no se dispone de datos para todo el semestre.

La cuantía de las indemnizaciones fijadas pr los tribunales se elevaron a 18.632 millones de pesetas. Madrid es la comunidad en que fue necesario resolver más despidos en esta última instancia, un total de 5.560, por delante de Cataluña (5.534) y Andalucía (4.078).

Los datos de que dispone el Ministerio de Trabajo apuntan a que, si en el segundo semestre se mantiene la tendencia del periodo transcurrido entre enero y junio, el volumen de despidos alcanzará cotas no registradas desde 1983 y 1984, cuando se situaron en torno a los 425.000.

or otra parte, esos mismos datos permiten estimar que en el futuro más de la mitad de los despedidos podrían verse afectados por la incompatibilidad entre el cobro de la indemnización de despido y el seguro de desempleo, ya que esa es la proporción de los que pactan su cobro con las empresas.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1993
M