Religión

Moreno Bonilla llama a políticos, empresas y sociedad a seguir el “ejemplo” de la Iglesia y poner “en el centro” a las personas

- En la XLIII Semana Social de España de la Conferencia Episcopal en Sevilla, donde la Iglesia ha llamado a los católicos a aumentar su participación en la política y la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, destacó este sábado que “poner la persona en el centro de nuestra acción como hacen las instituciones eclesiásticas de acción caritativa y asistencial”, “es el ejemplo que debemos seguir desde la política, la economía y la sociedad en general”.

Así lo aseguró en el vídeo con el que participó en la clausura de la XLIII Semana Social de España, organizada esta semana por la Conferencia Episcopal Española (CEE) en Sevilla, bajo el lema ‘La regeneración de la vida pública. Una llamada al bien común y a la participación’.

Para el presidente andaluz, el evento es “muy oportuno para poner en valor desde la Conferencia Episcopal Española la acción caritativa que desarrolla la iglesia católica”. También agradeció “especialmente” la labor “generosa y comprometida” de Cáritas y que a través de ella desempeñan “miles de buenas personas”.

En su opinión, se trata de “una labor que de otra forma no se podría dar amparo a 275.000 andaluces que recibieron ayuda cuando peor lo estaban pasando” con la irrupción de la Covid-19. “Si la pandemia ha dejado algo bueno es la enorme solidaridad desplegada por el pueblo andaluz para seguir adelante”, prosiguió.

Para Moreno Bonilla, esas personas vulnerables han podido “volver a ponerse en pie” porque “han encontrado una mano amiga”, concluyó, agradeciendo la búsqueda del bien común que abandera la Iglesia y comprometiéndose a que ese también será “un objetivo en el que siempre van a encontrar al Gobierno andaluz”.

PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA

La Semana Social se cerró con una llamada a la “regeneración e la vida pública” a través de la búsqueda del bien común, la “amistad social” y la participación de los católicos en las distintas esferas sociales. En concreto, el documento de conclusiones refleja que “una Iglesia sinodal y en salida debe promover las vocaciones al mundo político”.

“Laicos y laicas que vivan como misión de servicio su presencia en la vida política activa en la diversidad de opciones existentes. Comprometerse en las dinámicas del poder político, no para sucumbir ante él, sino para convertirlo en servicio para el bien común es una 'altísima vocación, una de las formas más preciosas de caridad' que la Iglesia debe acompañar, formar y cuidar. El acompañamiento personal y comunitario a las vocaciones políticas se constituye como un reto fundamental en el contexto complejo e incierto que vivimos”, puede leerse.

Las conclusiones también apuntan a que los católicos no son “profetas de calamidades”: “El compromiso en la vida pública nos llama a reconocer, aprender y colaborar con esta creciente, aunque insuficiente, conciencia de interdependencia global”.

Los efectos de la pandemia, el papel de la Iglesia en la Educación, la atención a los pobres y las “periferias” y el mundo digital, son algunos de los ámbitos en los que los participantes de la Semana Social de la CEE llaman a trabajar a los católicos.

“Hacemos, a la conclusión de esta Semana social, un llamamiento a todos los cristianos y cristianas a comprometerse en los diversos escenarios de la vida pública. El mundo en el que nos movemos necesita personas que, alimentadas desde la Parábola del Buen samaritano, sean capaces de pararse a los bordes de los caminos y compasivamente comprometerse en la construcción del bien común desde la vida pública”, termina el documento.

POLÍTICOS

La cita, que arrancó el pasado jueves, ha contado en su programa con diversas personalidades y expertos. Así, el teniente de alcalde de Sevilla, Juan Carlos Cabrera; el arzobispo de la capital hispalense, José Ángel Saiz; el presidente de las Semana sociales, Jesús Avenzuela; y el nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, participaron en la inauguración.

Además, han intervenido otros políticos de diverso signo, como el delegado del gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez; el socialista Carlos García de Andoin, también director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao; y la ex ministra de Empleo con el gobierno del Partido Popular Fátima Báñez.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2021
AHP/clc