Economía circular

Casi un 13% de los materiales usados en la UE proceden de productos reciclados

MADRID
SERVIMEDIA

Un 12,8% de los recursos materiales usados el año pasado en la UE procedieron de productos reciclados, lo que supone la tasa más alta de la última década.

La tasa de circularidad es la parte de los recursos materiales utilizados que provienen de productos reciclados y materiales recuperados, lo que ahorra extracciones de materias primas primarias. Este baremo forma parte del marco de seguimiento de la UE sobre economía circular.

Según los datos de Eurostat, recogidos por Servimedia, la tasa de circularidad fue de un 8,3% en 2004 -año en que empieza la serie histórica para el conjunto de la UE- y ha aumentado la mayor parte de los años hasta llegar a un 12,8% en 2020.

España se situó el año pasado en el undécimo puesto y por debajo de la media comunitaria, con una tasa de un 11,2%. La clasificación está liderada por Países Bajos (30,9%), por delante de Bélgica (23,0%) y Francia (22,2%). En cambio, los países que emplean menos productos reciclados son Rumanía (1,3%), Irlanda (1,8%) y Portugal (2,2%).

Las diferencias en la tasa de circularidad entre los países de la UE se basan no sólo en la cantidad de reciclado de cada Estado, sino también en factores estructurales en las economías nacionales.

Según el tipo principal de material, la tasa de circularidad presenta algunas diferencias considerables, si bien el año pasado se registraron pequeños aumentos en las cuatro categorías. La tasa de circularidad fue de un 25% para los metales (0,7 puntos porcentuales más que en 2019); un 16% para los minerales no metálicos, incluido el vidrio (0,7 puntos más); un 10% para la biomasa, incluido el papel, la madera, el tejido, etc. (0,2 puntos más), y un 3% para los combustibles fósiles (0,5 puntos más).

PAÍSES DESDE 2010

Por otro lado, la serie de datos nacionales de Eurostat, que se inicia en 2010, señalan que Países Bajos es el país que siempre ha encabezado la clasificación de uso de productos reciclados, con el segundo puesto para Bélgica desde 2018, Francia entre 2013 y 2017, Estonia en 2012 y Luxemburgo en 2010 y 2011.

Por el contrario, Rumanía cierra la tabla desde 2015, después de que lo hicieran Letonia en 2010 y 2012, Portugal en 2011 e Irlanda en 2013.

Italia es el país que más ha incrementado su tasa de circularidad entre 2010 y 2020 (10,1 puntos porcentuales más), por delante de Bélgica (10,0) y Estonia (8,5), con España entre los 21 países con incremento en ese periodo (0,8), mientras que ese índice sólo descendió en Luxemburgo (-10,5), Finlandia (-7,3), Rumanía (-2,2), Polonia (-0,9), Dinamarca (-0,3) y Suecia (-0,1).

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2021
MGR/clc