Reforma laboral. UGT y CCOO defienden el "derecho fundamental" de huelga contra una ley que destruirá el "modelo de convivencia"

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, recordaron hoy que la huelga es un "derecho fundamental" recogido en la Constitución, especialmente pertinente contra una reforma laboral que, aseguraron, va a destruir el "modelo de convivencia" social en España.

En una rueda de prensa en la sede de Izquierda Unida (IU), donde se reunieron con el coordinador general de esta formación, Cayo Lara, Méndez y Toxo reiteraron sus críticas a la reforma laboral aprobada por el Gobierno y defendieron el derecho a la huelga, que algunas voces han llamado a regular desde el PP, CiU y la CEOE.

Méndez constató las coincidencias con Lara en el diagnóstico, y sugirió que la reforma tiene "tachas de inconstitucionalidad" que los servicios jurídicos del sindicato están tratando de identificar. Para el recurso ante el TC, cuenta con el apoyo de los diputados de IU.

Según el líder de UGT, la reforma laboral "es más que una reforma", porque "puede afectar muy seriamente a nuestro marco de convivencia"; algo que, desde su punto de vista, está comprendiendo cada día más gente, por lo que auguró una gran participación en la manifestación convocada para este domingo. Según dijo, la reforma afecta a toda la sociedad española, y no sólo a los trabajadores, puesto que "va a acentuar las desigualdades" reduciendo el peso de la clase media.

Méndez señaló que el Gobierno ya ha reconocido que la reforma no reducirá el paro a corto plazo, pero le instó a reconocer que lo va a aumentar, así como a explicar "la letra pequeña" del texto. Por ejemplo, si el contrato para emprendores será de tiempo parcial por el 75% de la jornada, dado que los trabajadores contratados por esta vía podrán seguir percibiendo el 25% de su prestación de desempleo.

Sobre el cuestionamiento del derecho de huelga, lo calificó de "innecesario" y "muy preocupante" y preguntó al portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, una de las voces que lo han sugerido, si pretende reformar la Constitución, advirtiéndole de que en ese caso también podría ponerse en solfa la autonomía de Cataluña.

FERNÁNDEZ TOXO

Por su parte, Fernández Toxo destacó que la movilización del domingo será "una oportunidad para que el Gobierno reflexione", como tuvo que hacer el Ejecutivo de José María Aznar, y que el que se llegue o no a la huelga general depende de él, puesto que sólo pretende que se avenga a la negociación que tenía que haber promovido antes.

El secretario general de CCOO afirmó que la reforma laboral contiene "aspectos muy lesivos" para los trabajadores. En concreto, enumeró la exención de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social que contempla el contrato para emprendedores y la promoción del despido ahora que existe una gran "atonía en la contratación".

En cuanto a la manifestación del domingo, aunque no quiso anticipar cifras de participación, dijo que percibe una gran disposición a acudir por parte de gente que no ha participado en otras movilizaciones.

También apuntó que el derecho a la huelga, que no es un objetivo en sí mismo sino un medio, está en la Constitución y tildó de "ocurrencia" y "oportunista" la propuesta de regularlo (y por tanto restringirlo) formulada por Duran. Según advirtió, si se quiere "remover las aguas aún más y alimentar el incendio social que está produciendo la reforma laboral, esa es la vía".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2012
KRT/caa