Coronavirus

El 64% de los países con mayor incidencia de VIH cuenta con un plan para responder a la resistencia a los medicamentos

Madrid
SERVIMEDIA

El 64% de los países con una mayor tasa de incidencia de VIH disponía en 2020 de un plan de acción nacional para prevenir, monitorear y responder a la resistencia a los medicamentos contra este virus.

Así se pone de manifiesto en el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la resistencia a los medicamentos contra el VIH cuyos datos se publicaron este miércoles, el cual ofrece una imagen detallada sobre esta cuestión y analiza las medidas que están impulsando los países para garantizar medicamentos eficaces para tratar y prevenir el VIH.

En ese sentido, el 64% de los países con mayor incidencia de VIH en su población contaba en 2020 con planes de acción nacionales para prevenir, monitorear y responder a la resistencia a los medicamentos contra este virus, los cuales se basan en el plan de acción mundial sobre la farmacorresistencia del VIH 2017-2021, coordinado y publicado por la OMS.

Por ello, la OMS animó a los países a controlar la resistencia de los medicamentos contra el VIH y recomendó que cuando la resistencia a inhibidores de los nucleósidos de transcriptasa reversa (Nnrti, por sus siglas en inglés) alcance el 10%, el tratamiento se cambie urgentemente a un régimen más sólido que contenga dolutegravir.

Este informe señala que un número cada vez mayor de países están alcanzando ese umbral del 10% de resistencia, y observa que quienes han tenido una exposición previa a los antirretrovirales cuentan con tres veces más de probabilidades de demostrar una resistencia a los medicamentos de clase Innti.

Desde 2019, la OMS recomienda el uso de dolutegravir como tratamiento de primera y segunda línea para todos los grupos de población, por ser “más eficaz, más fácil de tomar y tener menos efectos secundarios que otros medicamentos actualmente en uso” y por disponer “una alta barrera genética para desarrollar resistencia a los medicamentos”.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2021
MST/gja