Avance

Justicia

Llop plantea legislar contra la desinformación que intenta “socavar” la democracia y la convivencia

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Pilar Llop, planteó este martes en el Senado la conveniencia de estudiar la puesta en marcha en España de una “nueva regulación” que combata la desinformación que intenta “socavar” el Estado de Derecho y la convivencia ciudadana.

Llop se refirió a esta cuestión al comparecer esta tarde en el Senado en la Comisión de Justicia para explicar sus planes al frente del departamento, después de que antes del verano asumiera la cartera en sustitución de Juan Carlos Campo.

En su intervención inicial, la ministra se refirió a que hoy algunos tipos penales en España están “desfasados” en lo que se refiere a la libertad de expresión y de acuerdo con la jurisprudencia al respecto del Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de otros organismos internacionales.

Además, aludió a que “la desinformación supone hoy un nuevo método para socavar la credibilidad y la confianza en las instituciones”, motivo por el que planteó la posibilidad de estudiar una “nueva regulación” al respecto.

“PROPAGACIÓN DEL ODIO”

A su juicio, esta nueva normativa debería perseguir “la propagación de desinformación cuando dicha propagación, que en muchos casos se mueve en parámetros de propagación del odio, vaya destinada a socavar al propio Estado de Derecho y a la propia convivencia de la ciudadanía”.

“No podemos”, añadió, “permanecer al margen, cuando se propagan desinformaciones que solo pretenden alterar la convivencia ciudadana, la relación de confianza de la ciudadanía para con las instituciones de las que todos nos hemos dotado, que intentan socavar los cimientos institucionales”.

Asimismo, Llop se refirió a que tiene intención de abordar “la regulación de la baja por maternidad o paternidad como causa de suspensión del procedimiento, no solo de determinados actos procesales como las vistas”. Esto beneficiaría la convivencia familiar de los profesionales de la Justicia, como los abogados.

Al mismo tiempo, la ministra se refirió a que tiene intención de completar los tres anteproyectos de ley de eficiencia para la Justicia -procesal, organizativa y digital- que impulsó su antecesor Campo. Destacó que estas iniciativas legales contemplan actuaciones como crear las Oficinas de Justicia en los municipios o la transformación digital de los tribunales.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
NBC/clc