La Consejería de Salud y Política Social de Extremadura garantiza al Cermi la financiación de los programas en materia de discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Extremadura mantendrá la financiación de los programas dedicados a las personas con discapacidad correspondientes al año 2011, por una cuantía aproximada de 30.400.000 euros. Ademá, se va a proponer un pacto por la discapacidad a todos los partidos políticos extremeños para defender los derechos de este colectivo, según el consejero de Salud y Política Social, Francisco Javier Fernández Perianes.
Así lo manifestó este martes durante un encuentro mantenido con responsables del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (Cermi Extremadura).
En este sentido, aseguró que los programas que mantienen su financiación son los de normalización, los servicios de atención temprana, los servicios de habilitación funcional, los centros de día, los centros ocupacionales, las residencias y las viviendas tuteladas.
En Extremadura hay 4.967 beneficiarios de servicios de atención directa a las personas con discapacidad, mientras que unas 25.000 personas, entre personas atendidas y familiares, se benefician de los programas de normalización.
Por su parte, el presidente de Cermi Extremadura, Luis Mª González, destacó que negociar un modelo sostenible de atención a las personas con discapacidad es "muy importante" para este colectivo, ya que, según explicó, les permitirá eliminar la incertidumbre con respecto a los recursos con los que pueden contar, al mismo tiempo que consolidar un marco "estable y sostenible" entre la administración y las entidades prestadoras de servicios de atención a las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2012
RBA/caa