Empleo
El turismo suma 235.842 afiliados más en octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El crecimiento del empleo en el sector turístico siguió en octubre su tendencia al alza con 235.842 afiliados más a la Seguridad Social que hace un año, según los datos publicados este martes por el Instituto de Turismo de España (Turespaña).
Según explicaron desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, octubre es un mes en el que tradicionalmente cae el empleo en el sector turístico como consecuencia del fin de la campaña de verano. No obstante, este año octubre termina con 25.278 empleos más que el mes anterior, un dato al que hay que sumar el hecho de que los trabajadores en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no causan baja en la Seguridad Social.
“Gracias al avance de la vacunación y al control de la pandemia, en octubre ha sido posible alargar la temporada tal y como nos habíamos propuesto, lo que se ha traducido en un aumento en el empleo del 10,9% respecto del mismo mes de 2020. Estamos a apenas 43.000 altas de alcanzar los niveles prepandemia, frente a los seis años que se tardó en recuperar el empleo turístico en la anterior crisis financiera”, aseguró la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
“El instrumento de los ERTE ha sido clave a la hora de favorecer una reactivación rápida en cuanto la mejora de los datos epidemiológicos permitió ir levantando de manera progresiva las restricciones. Octubre ha sido el quinto mes consecutivo con un crecimiento interanual del número de trabajadores del sector turístico en alta laboral”, añadió la ministra.
La mejora de los datos en el empleo fue significativa en Baleares, con un aumento en términos relativos del 77,7% en las ramas de la hostelería y las agencias de viajes/operadores turísticos. En paralelo, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana representaron los mayores incrementos en valores absolutos.
Por ramas, los datos conocidos este martes revelan que el crecimiento en el empleo en el mes de octubre se dio en casi todas las actividades turísticas. La hostelería generó 182.784 nuevas altas (110.349 en los servicios de comidas y bebidas, y 72.435 en los de alojamiento), mientras que otras actividades turísticas (como transporte, alquiler de vehículos o espectáculos) crearon 54.078 nuevos afiliados. No obstante, en las agencias de viajes hubo un descenso de 1.020 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2021
PTR/gja