Congreso PP. El PP plantea "mejorar la financiación" de la Ley de Dependencia
- Propone un "reparto eficiente" del coste económico entre Estado y comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular cree que la aplicación de la Ley de Dependencia necesita "mejorar los mecanismos de financiación existentes" en la actualidad "con criterios responsables y realistas", con el fin de "asegurar un reparto eficiente de la carga entre el Estado y las comunidades autónomas".
Así consta en la ponencia sobre Política Social que el Partido Popular debatirá este fin de semana en el 17º Congreso Nacional que celebrará en Sevilla desde el viernes hasta el domingo.
En el apartado sobre "El modelo de servicios sociales y la atención a la dependencia", el PP se declara "especialmente comprometido con las personas dependientes y sus familias".
Asegura que "la Ley de Dependencia responde a una realidad real que nosotros compartimos" y se lamenta de que "su aplicación está resultando enormemente compleja, con problemas de financiación y retrasos a la hora de recibir prestaciones y servicios".
A su juicio, la Ley de Dependencia "ha frustrado las expectativas de muchos ciudadanos" y por eso considera que ha llegado el momento de "mejorar el modelo de atención a la dependencia para hacerlo más efectivo y sostenible en el tiempo, incorporando una perspectiva socio-sanitaria que dé respuesta de manera coordinada y efectiva a las necesidades reales de los dependientes y sus familias".
Para los próximos años, se marca como objetivo "elaborar una cartera básica de servicios, común para todas las personas dependientes, así como garantizar la calidad y la equidad de las prestaciones y servicios".
En especial, plantea un trato preferente hacia "los menores de nuestra sociedad que se encuentran en situación de dependencia, que merecen una atención especial", y apuesta firmemente por "la teleasistencia y la atención domiciliaria para aquellos mayores dependientes que quieran permanecer en su domicilio o con sus familias".
Asimismo, reivindica el voluntariado como "la expresión solidaria del compromiso con los demás" y se propone promoverlo e incentivarlo desde el convencimiento de que "hace más fuerte a la sociedad".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2012
PAI/caa