Identifican dos marcadores genéticos de riesgo para el desarrollo de un tumor óseo pediátrico muy agresivo
- El tumor es el sarcoma de Ewing
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio europeo en el que ha participado España ha identificado dos biomarcadores genéticos de riesgo en el desarrollo del sarcoma de Ewing, un tumor óseo considerado raro por su baja prevalencia, que afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes y que puede resultar "muy agresivo" si no se trata a tiempo.
En concreto, la investigación, liderada por Olivier Delattre, perteneciente al Institut Curie et Centre de Recherche de París, ha identificado dos biomarcadores genéticos de riesgo en el desarrollo del tumor, uno en el cromosoma 1 y otro en el 10.
Las conclusiones del estudio europeo se han publicado en la última edición de "Nature Genetics", una revista científica especializada de gran impacto en genética y herencia.
El sarcoma de Ewing es uno de los dos tipos de sarcoma que se manifiestan en pacientes pediátricos y se caracteriza, principalmente, "por tratarse de un tumor que asienta en el hueso", explica Ana Patiño, directora del Laboratorio de Pediatría de la Clínica Universidad de Navarra, uno de los centros que han participado en el estudio por su experiencia con este tipo de tumores.
Se calcula que el sarcoma de Ewing afecta en España a una persona por cada millón de habitantes, aproximadamente.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2012
IGA/caa